Exportación Completada — 

Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú las exigencias en tema de seguridad y salud en el trabajo han cambiado. Las empresas deben contar con un sistema de gestión, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chung Sánchez, Kenji Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Seguridad
Salud Ocupacional
Empresa
Tableros eléctricos
Tensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente en el Perú las exigencias en tema de seguridad y salud en el trabajo han cambiado. Las empresas deben contar con un sistema de gestión, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El presente trabajo plantea la Implementación de Plan sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 y considerando como normativa legal resaltante a la Resolución ministerial 111-2013MEM en una empresa de dedicada a la fabricación de tableros eléctrico en media y baja tensión, estudio que podrá replicarse en empresas similares. En el primer capítulo se presentan las generalidades y estructura de la tesis, en el segundo capítulo se presentan el marco teórico, toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearon a lo largo del estudio. En el tercer capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación y procesos principales. En el capítulo IV se expone la implementación y se diseña el sistema de gestión de seguridad. En el capítulo v se explican los procesos de revisión y auditoría a realizarse para corroborar el logro de objetivos; y se dan a conocer los beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. En el capítulo VI se presentan los resultados obtenidos. Finalmente en el capítulo VIl se presentan algunas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).