Diseño de tableros eléctricos de distribución de baja tensión, proyecto Supermercado Hiperbodega Precio Uno Ferreñafe realizado en la Empresa Promelsa

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional da a conocer las normas, procedimientos, criterios y consideraciones para el diseño de tableros de distribución de baja tensión desarrollados en el proyecto SUPERMERCADO HIPERBODEGA PRECIO UNO FERREÑAFE. El proyecto SUPERMERCADO HIPERBODEGA PRECIO UNO F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Paredes, Gabriel Roly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Tableros eléctricos
Baja tensión
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional da a conocer las normas, procedimientos, criterios y consideraciones para el diseño de tableros de distribución de baja tensión desarrollados en el proyecto SUPERMERCADO HIPERBODEGA PRECIO UNO FERREÑAFE. El proyecto SUPERMERCADO HIPERBODEGA PRECIO UNO FERREÑAFE está bajo la responsabilidad de la empresa consultora y ejecutora INGENIERÍA PROYECTOS Y MONTAJES PROPAMAT S.A., quien solicitó a la empresa PROMELSA el diseño y fabricación de los tableros eléctricos de baja tensión correspondientes a dicho proyecto. El diseño de tableros de distribución de baja tensión es realizado bajo las normas nacionales y estándares internacionales cuyo objetivo es lograr el funcionamiento óptimo de los tableros y cumplir con las especificaciones técnicas requeridas por el cliente, con el fin de lograr su satisfacción. Para realizar el diseño de tableros, se ha revisado toda la información concerniente al proyecto que fue proporcionada por el cliente, como son las tablas de datos técnicos, especificaciones técnicas, diagramas unifilares y memoria descriptiva. Después de revisar la información se procede a definir las consideraciones y especificaciones de diseño para la elaboración de los planos eléctricos y mecánicos, donde se detalla todos los planos funcionales, selección de equipos y la lógica de funcionamiento de cada uno de los tableros requeridos, así como también se define las dimensiones de cada tablero, al término de los diseños, todos los planos desarrollados son enviados al cliente para que pueda revisarlo y validarlo en la etapa de aprobación de planos. Con la aprobación de los planos eléctricos y mecánicos, se procede con el desarrollo de planos de detalle, codificación de equipos, materiales y accesorios los cuales son ingresados a la lista de materiales que junto a los planos eléctricos y mecánicos son entregados al área de Producción para la fabricación de cada uno de los tableros. Durante el diseño de los tableros se siguió rigurosamente los procedimientos establecidos en Sistema de Gestión de la Calidad de Promelsa, los cuales son exigidos por Norma ISO 9001-2015, donde cada proceso se encuentra definido, y así cada área desempeñe sus funciones correctamente y como resultado del cumplimiento de todos los procedimientos para el diseño de tableros se obtuvieron los protocolos de prueba de cada Orden de Fabricación donde se evidencia la conformidad de cada tablero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).