Adobe ecológico a base de mucílago de penca de tuna ( opuntia ficus -indica ) para el uso en la construcción de viviendas unifa miliares, obrajillo, canta , 2020

Descripción del Articulo

La población de Obrajillo tiene viviendas unifamiliares de adobe o quincha que están deterioradas; al construir viviendas con concreto es costoso para ellos y tiene un alto impacto ambiental, por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar el mejor adobe ecológico a base de mucílago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Charaja Pasihun, Elizabeth, Meléndez Cruz, Irma Herminda, Quispe Pumacayo, Dorotea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe ecológico
Opuntia ficus-indica
construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La población de Obrajillo tiene viviendas unifamiliares de adobe o quincha que están deterioradas; al construir viviendas con concreto es costoso para ellos y tiene un alto impacto ambiental, por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar el mejor adobe ecológico a base de mucílago de penca de tuna (Opuntia ficus-indica) para la construcción de viviendas unifamiliares en Obrajillo, para lo cual la Opuntia ficus fue biopolimerizada con agua destilada, glicerol, almidón, se mezcló uniformemente en tres diferentes composiciones elaborados a base de suelo arcilloso, tierra con materia orgánica, arena, arcilla, papel picado, ichu cultivado en la zona, para ser comparado con un adobe convencional elaborado por los pobladores. Los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión para el adobe L0 (adobe convencional), L1 (40% Arena, 10% Arcilla, 30% papel, 20% mucílago), L2 (15% Arena, 25% Arcilla, 30% papel y 30% mucílago) y L3 (20% Arena, 10% Arcilla, 20 % papel y 50% mucílago) fueron de 13.3 Kg/cm2, 13.9 Kg/cm2, 15.7 Kg/cm2 y 15.4 Kg/cm2 respectivamente y carga promedio de 655 Kg, 681 Kg, 772 Kg y 762 Kg respectivamente. La absorción de humedad en el adobe L0 se reduce en un 16.5% y en el adobe ecológico L3 es un 14%. La resistencia a la flexión L1 es igual a 13.13 Kgf/cm2; el cual tiene valores mayores que los obtenidos en el adobe L0. En conclusión, el mejor adobe ecológico para la construcción de viviendas unifamiliares, validado estadísticamente por el ANOVA para α=0,05, es el adobe L3 compuesto por 50% de penca de tuna de la flora de Obrajillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).