Fabricación de moldes para poliuretano en impresión 3D para reducir el tiempo de fabricación de las matrices de prototipos de filtros de aire con sello radial
Descripción del Articulo
En la presente tesis se desarrolló la fabricación de moldes para poliuretano en impresión 3D para uso en el prototipado de filtros de aire con sello radial, en el que se consiguió reducir en 29.30 % el tiempo de fabricación de los moldes. Se determinó que el ácido poliláctico, más conocido como PLA,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moldes para poliuretano Impresión 3D Filtros para aire con sello radial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente tesis se desarrolló la fabricación de moldes para poliuretano en impresión 3D para uso en el prototipado de filtros de aire con sello radial, en el que se consiguió reducir en 29.30 % el tiempo de fabricación de los moldes. Se determinó que el ácido poliláctico, más conocido como PLA, es un material capaz de soporta la el cambio de temperatura producto de la reacción exotérmica del poliuretano y que a su vez es un material adecuado para ser impreso dentro de una oficina porque no emite gases tóxicos y es biodegradable. En cuanto a los valores para la configuración de impresión 3D, se determinó usar una altura de capa de 0.20 mm, con tres capas, un relleno tipo hexagonal y un porcentaje de relleno de 15%; esta configuración brindó a los moldes una adecuada resistencia a la compresión. El proceso de acabado fue a través de la aplicación de dos capas con resina epoxi con el que se consiguió un buen acabado superficial para los moldes para poliuretano impresos en 3D. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).