Calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de cirugía del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de cirugía del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de tipo transv...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la atención Satisfacción Calidad Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de cirugía del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de tipo transversal relacional, con una muestra no probabilística de 140 pacientes. Para la recolección de datos, se implementaron encuestas que consistieron en dos cuestionarios: uno con 11 preguntas y otro con 18. Los resultados revelaron que la mayoría de los pacientes (53.57%) calificaron la calidad de la atención de enfermería como "Regular", mientras que el 50% consideró el servicio como "Aceptable". Estos hallazgos sugieren una percepción mixta sobre la calidad de la atención recibida. Un aspecto clave del estudio fue la identificación de una correlación positiva significativa entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente, representada por un coeficiente de correlación de 0.718. Esto indica que a medida que la calidad de la atención mejora, también lo hace la satisfacción del paciente. Además, el valor de significancia, que fue inferior a 0.01, respalda la relevancia estadística de esta relación, subrayando la importancia de optimizar las prácticas de enfermería. En conclusión, los resultados del estudio sugieren que el fortalecimiento de la calidad en el cuidado de enfermería podría tener un impacto significativo en la satisfacción general de los pacientes, lo que es fundamental para mejorar los resultados en el ámbito hospitalario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).