"Psicomotricidad y habilidades motrices básicas en niños de 3 a 5 años, institución educativa privada "San Ignacio de Loyola", San Martin de Porres-Lima, 2017"
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre psicomotricidad y habilidades motrices básicas en niños de 3 a 5 años. La metodología fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población fue de 54 niños y la muestra estuvo const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Habilidades motrices básicas |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre psicomotricidad y habilidades motrices básicas en niños de 3 a 5 años. La metodología fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población fue de 54 niños y la muestra estuvo constituida por 44 niños. Se aplicó la técnica de la observación y para la recolección de datos se utilizó 2 fichas de observación. Los resultados denotan que del total de 44 niños de 3 a 5 años, 16 niños tienen un nivel de psicomotricidad bajo y la vez bajo en su nivel de habilidades motrices básicas, alcanzando el 1° lugar con un 8,6%; 10 niños tienen un nivel de psicomotricidad medio y a la vez medio en habilidades motrices básicas, alcanzando el 2° lugar con un 3,8 %; 6 niños tienen un nivel de psicomotricidad alto ya la vez alto en habilidades motrices básicas, alcanzando un 3° lugar con 1,1%. Concluyendo que la hipótesis de la investigación se aceptó mediante la prueba estadística de correlación de Spearman encontrando un valor de 0.890 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).