Biosorción con el bagazo de la caña de azúcar y hongo penicillium janthinellum para la recuperación de la arcilla residual generado en el proceso de blanqueo del aceite comestible

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la recuperación de la arcilla residual mediante el uso del hongo Penicillium janthinellum asociado al bagazo de la caña de azúcar; a fin de extraer los aceites y grasas que son retenidas en la arcilla residual. La técnica de la investigación fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Ordoñez, Sharon Daria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penicillium janthinellum
Arcilla residual
Bagazo de la caña de azúcar
Recuperación
Aceite comestible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la recuperación de la arcilla residual mediante el uso del hongo Penicillium janthinellum asociado al bagazo de la caña de azúcar; a fin de extraer los aceites y grasas que son retenidas en la arcilla residual. La técnica de la investigación fue de tipo aplicativo, para lo cual se trabajó de manera exponencial 3X3X3, lo que significa que hubieron 09 bandejas por cada tiempo que se evaluó, siendo un total de 27 evaluaciones, con pesos constantes de arcilla residual y bagazo de la caña de azúcar, pero con las siguientes cantidades de 75 ml, 150 ml y 225 ml de hongo Penicillium janthinellum, en una relación volumen/peso; los cuales fueron evaluados en sus propiedades físicos, y químicos, siendo los tiempos de cada tratamiento a 15 días, 30 días y 45 días. La presente investigación obtuvo como resultado que en el tercer tratamiento con una cantidad de 225 ml de hongo Penicillium janthinellum a una concentración de 1,012.50 x 103 conidias/ml, se consiguió reducir un 67% de aceites y grasas en un tiempo de 45 días, con ello se demostró que la investigación es una alternativa efectiva para reducir las concentraciones de aceites y grasas retenidas en las arcillas residuales generadas en las industrias oleaginosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).