Desarrollo de una aplicación web para la gestión de incidencias del área de soporte en la facultad de ciencias de salud en la Universidad Nacional del Callao en el año 2023
Descripción del Articulo
Gestionar las incidencias es crucial para asegurar el óptimo funcionamiento de las operaciones en cualquier entidad [1]. En el área de soporte de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional del Callao se han identificado deficiencias en la atención al usuario debido a problemas or...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación web Gestión de incidencias Tiempo de respuesta Promedio de incidencias cerras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Gestionar las incidencias es crucial para asegurar el óptimo funcionamiento de las operaciones en cualquier entidad [1]. En el área de soporte de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional del Callao se han identificado deficiencias en la atención al usuario debido a problemas organizativos y de gestión de incidencias. La solución propuesta es implementar un sistema de gestión de incidencias basado en una aplicación web, con el objetivo de agilizar la resolución de problemas, aumentar el promedio de incidencias cerradas y mejorar la satisfacción de los usuarios. La Aplicación Web simplificó el reporte de incidencias mediante la captura del código de barras del equipo, lo que permitió una categorización más precisa, un seguimiento detallado y una resolución más efectiva de las incidencias identificadas. El enfoque de la investigación fue de naturaleza aplicada, con un diseño de enfoque deductivo para medir y comparar los resultados antes y después de la implementación del sistema web. Se utilizaron técnicas como cuestionarios y fichas de observación, aplicando una muestra aleatoria simple de 41 registros. Los resultados muestran mejoras significativas en el tiempo de respuesta que antes era de 48 minutos y terminó en 29 minutos, el promedio de incidencias cerras aumentó del 41% al 52% y una alta calificación de aprobación del 93% por parte de los encuestados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).