Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020
Descripción del Articulo
Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario y el coste que suponen a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, la Organización Pana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad asistencial asistencia sanitaria pacientes sistema de vigilancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UNAC_17565b7338eb21ef0371b918fd754802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7140 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
title |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
spellingShingle |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 Fuster Pomasunco, Patricia Mireya calidad asistencial asistencia sanitaria pacientes sistema de vigilancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
title_full |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
title_fullStr |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
title_full_unstemmed |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
title_sort |
Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020 |
author |
Fuster Pomasunco, Patricia Mireya |
author_facet |
Fuster Pomasunco, Patricia Mireya |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuster Pomasunco, Patricia Mireya |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad asistencial asistencia sanitaria pacientes sistema de vigilancia |
topic |
calidad asistencial asistencia sanitaria pacientes sistema de vigilancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario y el coste que suponen a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias y organismos internacionales han desarrollado estrategias en los últimos años para proponer planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. “La gestión de riesgos ha sido definida como un conjunto de actividades destinadas a identificar, evaluar y tratar el riesgo de que se produzca un efecto adverso durante la asistencia con la finalidad de evitar o minimizar sus consecuencias negativas, tanto para el paciente como para los profesionales y las instituciones sanitarias. El presente trabajo de académico titulado “PLAN DE GESTION DE RIESGO EN EL MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS EN EL CENTRO MEDICO INTEGRAMEDICA LIMA 2018 - 2020”. Tiene como finalidad mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente, proporcionando una asistencia sanitaria libre y exenta de todo peligro, daño o riesgo. Para el desarrollo del presente trabajo académico se implementó un sistema de vigilancia de eventos adversos la cual busca identificar, analizar, formular propuestas de mejora, socializar sus intervenciones e implementar buenas prácticas para la seguridad del paciente involucrando al usuario en todo este proceso de mejora. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera jefa del centro médico Integramedica ubicada en el centro comercial Megaplaza – Independencia, la cual brinda atención médica ambulatoria a todo grupo etario. La necesidad de identificar los riesgos o peligros que afectan al paciente mitigar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T19:26:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T19:26:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7140 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7140 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5c910ff-12eb-4245-99ef-be2855165150/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323811d3-992f-4e37-888d-40e9a6891c75/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6231f028-4571-4f9f-a633-593d9168fee9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/645d840e-cfc5-400d-9668-e4e7765da8a8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5a97fd2-840f-4e28-a1c9-0699abd5a086/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
580e406cb593fc597a5633b57f3e2517 84e8890802fed5c8f0a496dc790c92e1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 92d80fd630663124bf3177e101403a22 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066381131350016 |
spelling |
Ferrer Mejía, Mercedes LulileaFuster Pomasunco, Patricia Mireya2023-01-23T19:26:58Z2023-01-23T19:26:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/7140Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario y el coste que suponen a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias y organismos internacionales han desarrollado estrategias en los últimos años para proponer planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. “La gestión de riesgos ha sido definida como un conjunto de actividades destinadas a identificar, evaluar y tratar el riesgo de que se produzca un efecto adverso durante la asistencia con la finalidad de evitar o minimizar sus consecuencias negativas, tanto para el paciente como para los profesionales y las instituciones sanitarias. El presente trabajo de académico titulado “PLAN DE GESTION DE RIESGO EN EL MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS EN EL CENTRO MEDICO INTEGRAMEDICA LIMA 2018 - 2020”. Tiene como finalidad mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente, proporcionando una asistencia sanitaria libre y exenta de todo peligro, daño o riesgo. Para el desarrollo del presente trabajo académico se implementó un sistema de vigilancia de eventos adversos la cual busca identificar, analizar, formular propuestas de mejora, socializar sus intervenciones e implementar buenas prácticas para la seguridad del paciente involucrando al usuario en todo este proceso de mejora. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera jefa del centro médico Integramedica ubicada en el centro comercial Megaplaza – Independencia, la cual brinda atención médica ambulatoria a todo grupo etario. La necesidad de identificar los riesgos o peligros que afectan al paciente mitigar.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/calidad asistencialasistencia sanitariapacientessistema de vigilanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en administración en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en administración en salud40772490https://orcid.org/0000-0003-0585-940711111111912017Abastos Abarca, Mery JuanaLópez de Gómez, Ana ElviraArroyo Vigil, Vilma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTRABA ACADE FUSTER POMASUNCO 2020.pdf.txtTRABA ACADE FUSTER POMASUNCO 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain92075https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5c910ff-12eb-4245-99ef-be2855165150/content580e406cb593fc597a5633b57f3e2517MD56THUMBNAILTRABA ACADE FUSTER POMASUNCO 2020.pdf.jpgTRABA ACADE FUSTER POMASUNCO 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21118https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323811d3-992f-4e37-888d-40e9a6891c75/content84e8890802fed5c8f0a496dc790c92e1MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6231f028-4571-4f9f-a633-593d9168fee9/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTRABA ACADE FUSTER POMASUNCO 2020.pdfTRABA ACADE FUSTER POMASUNCO 2020.pdfapplication/pdf990664https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/645d840e-cfc5-400d-9668-e4e7765da8a8/content92d80fd630663124bf3177e101403a22MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5a97fd2-840f-4e28-a1c9-0699abd5a086/contentcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD5220.500.12952/7140oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/71402025-08-03 22:58:45.727https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).