Plan de gestión de riesgo en el manejo de eventos adversos en el centro médico integra medica lima 2018- 2020

Descripción del Articulo

Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario y el coste que suponen a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, la Organización Pana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuster Pomasunco, Patricia Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad asistencial
asistencia sanitaria
pacientes
sistema de vigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario y el coste que suponen a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias y organismos internacionales han desarrollado estrategias en los últimos años para proponer planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. “La gestión de riesgos ha sido definida como un conjunto de actividades destinadas a identificar, evaluar y tratar el riesgo de que se produzca un efecto adverso durante la asistencia con la finalidad de evitar o minimizar sus consecuencias negativas, tanto para el paciente como para los profesionales y las instituciones sanitarias. El presente trabajo de académico titulado “PLAN DE GESTION DE RIESGO EN EL MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS EN EL CENTRO MEDICO INTEGRAMEDICA LIMA 2018 - 2020”. Tiene como finalidad mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente, proporcionando una asistencia sanitaria libre y exenta de todo peligro, daño o riesgo. Para el desarrollo del presente trabajo académico se implementó un sistema de vigilancia de eventos adversos la cual busca identificar, analizar, formular propuestas de mejora, socializar sus intervenciones e implementar buenas prácticas para la seguridad del paciente involucrando al usuario en todo este proceso de mejora. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera jefa del centro médico Integramedica ubicada en el centro comercial Megaplaza – Independencia, la cual brinda atención médica ambulatoria a todo grupo etario. La necesidad de identificar los riesgos o peligros que afectan al paciente mitigar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).