Plan de intervención de enfermería en la realización de visitas domiciliarias orientadas a la promoción de prácticas de alimentación saludable en niños menores de cinco años en el centro salud Uripa – Apurímac, 2020 - 2021
Descripción del Articulo
La participación del personal de salud desde temprana edad en los niños menores de cinco años será más eficiente su colaboración para fortalecer a las madres y cuidadoras en brindar una alimentación balanceada; esta etapa de crecimiento y desarrollo es la base fundamental para brindar múltiples acci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación balanceada Nutrientes Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La participación del personal de salud desde temprana edad en los niños menores de cinco años será más eficiente su colaboración para fortalecer a las madres y cuidadoras en brindar una alimentación balanceada; esta etapa de crecimiento y desarrollo es la base fundamental para brindar múltiples acciones en beneficio de sus necesidades fisiológicos, biológicos, estructural y motivar una adecuada alimentación desde su temprana edad con el propósito que los niños y niñas sean ciudadanos valiosos en su nivel de actuar en diferentes escenarios de su personalidad. Los niños que no reciben los nutrientes necesarios acordes para su edad en cantidades y/o porciones recomendadas corren el riesgo de presentar enfermedades como la desnutrición, anemia, mal formación estructural, bajo nivel de aprendizaje y estan expuestos de adquirir una serie de enfermedades. Una alimentación eficiente en lactantes y niños menores de cinco años representa una oportunidad para la mejora de buen crecimiento y desarrollo, es decir fomentar un hábito adecuado de alimentación desde el momento de la gestación, nacimiento y en la etapa de la infancia. Si a la temprana edad los niños no reciben los alimentos en cantidades suficientes de acuerdo con las recomendaciones requeridas por los nutricionistas para su edad y sexo, y no son de calidad adecuada estos alimentos para promover la salud, se corre el riesgo de padecer de malnutrición por exceso o por defecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).