La autoestima y su relación con el impacto emocional en estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao: marzo-diciembre 2020

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como propósito, determinar la relación entre la autoestima y el impacto emocional en los estudiantes de ingeniería química de la UNAC, en el periodo marzo-diciembre 2020. Teniendo en cuenta que en este periodo se dio un escenario muy complicado de afectación emocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Taranco, Oscar Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Impacto emocional
Afectación emocional
Test de Rosenberg
Emocionalidad por COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como propósito, determinar la relación entre la autoestima y el impacto emocional en los estudiantes de ingeniería química de la UNAC, en el periodo marzo-diciembre 2020. Teniendo en cuenta que en este periodo se dio un escenario muy complicado de afectación emocional, ya que fue inicio de la pandemia, donde nuestro país no estuvo preparado para atender la situación crítica de alta demanda hospitalaria. Para el logro del propósito de la investigación, se realizó una investigación retrospectiva, aplicando dos cuestionarios, uno del Test de Rosenberg para conocer la autoestima y otro cuestionario de impacto emocional validado, a una muestra de 260 estudiantes. Los resultados de la presente investigación, permitieron entender que la autoestima de nuestros estudiantes de la FIQ-UNAC, en la mayoría es ni alta ni baja, es decir resulta intermedia. El impacto emocional de nuestros estudiantes frente a lo acontecido entre marzo a diciembre del 2020 fue alto, sin embargo, la autoestima de la mayoría, permitió no llegar a extremos de impacto emocional de complicaciones a la salud mental. Finalmente, aplicando el estadístico Rho de Spearman, permitió conocer que existe una relación inversamente proporcional entre la autoestima y el impacto emocional. Es decir, a mayor autoestima menor impacto emocional, frente a estímulos externos que afecten las emociones de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).