Autoestima y consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del Colegio Juan Espinoza Medrano – Andahuaylas, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autoestima y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del Colegio Juan Espinoza Medrano – Andahuaylas, 2023. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondalgo Huamán, Yaneth Lucy, Muñoz Vásquez, Daniela, Ayquipa Yupanqui, Yien Ali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autoestima y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del Colegio Juan Espinoza Medrano – Andahuaylas, 2023. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal, con la participación de 60 alumnos de 5to año del Colegio Juan Espinoza Medrano de la Provincia Andahuaylas. La encuesta fue utilizada como técnica en la recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios validados a los cuales se le aplicó una prueba piloto obteniendo un Alfa de Cronbach un 0.862 para la variable autoestima y 0.873 para el consumo de bebidas alcohólicas. Resultados: como datos generales se obtuvo que el 56.7% de los estudiantes son hombres y el 43.3% mujeres, asimismo el 85% tienen 16 años y el 15% 17 años. También se observa que el 23.3% presentan en el área personal de la autoestima un nivel bajo, el 45.0% de nivel medio y el 31.7% de nivel alto, asimismo el 18.3% presentan un consumo de bebidas alcohólicas de bajo riesgo, el 36.7% de consumo de riesgo, el 28.3% de consumo perjudicial y el 16.7% de dependencia de alcohol. Se observa que cuando la autoestima es baja, el consumo de bebidas alcohólicas en su mayoría tiene dependencia de alcohol en un 11.7%. Se concluye que el que la variable autoestima está relacionada de manera inversa y negativa con la variable consumo de bebidas alcohólicas, (Rho -0.629; p=0.000). También se halló que el área personal (Rho -0.751; p=0.000) el área familiar (Rho -0.622; p=0.000), el área académica (Rho-0.556; p=0.000) y el área social (-0.666; p=0.000) está relacionada de manera inversa y negativa con la variable consumo de bebidas alcohólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).