Factores psicosociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del colegio nacional San Marcos, junio-septiembre 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles fueron los factores psicosociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del nivel secundario del colegio nacional San Marcos Junio - Setiembre 2015, mediante un estudio descriptivo correlaciona!...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Molina, José Adel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140946
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores
Psicosocial
Consumo
Bebida alcohólica
Adolescente
Entorno
Familia
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles fueron los factores psicosociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del nivel secundario del colegio nacional San Marcos Junio - Setiembre 2015, mediante un estudio descriptivo correlaciona! y de corte transversal, que ha sido aplicado a una muestra de 272 adolescentes. Entre los resultados obtenidos, se ha observado que los adolescentes del Colegio Nacional San Marcos que consumen bebidas alcohólicas fueron el 47.4 %, y el promedio de edad de inicio de consumo es entre los 13 y 14 años, (36.9 % y 29.8 % respectivamente) y un 21.3 % inició antes de los 12 años. Referido a los factores psicológicos de baja autoestima, se determinó que no influye en el consumo de bebidas alcohólicas (7.4 %), sin embargo la baja capacidad de toma de decisiones (20.6 %) influyen directamente en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del nivel secundario del Colegio Nacional San Marcos. Por último Los factores sociales, como son el tipo de familia, la comunicación familiar, discusiones familiares, violencia familiar, consumo de bebidas alcohólicas por parte de familiares y la presión del entorno, influyen significativamente en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del Colegio Nacional San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).