Cuidados de enfermería en recién nacidos con oxigenoterapia mediante CPAP nasal en el servicio de cuidados intensivos del Hospital de Apoyo 2 - II Sullana , 2014-2016

Descripción del Articulo

El CPAP es uri dispositivo de ventilación no invasiva portátil, ligero y fácil de usar que permite aplicar una presión positiva en la vía aérea, el cual ayuda a mantener la vía respiratoria permeable, distendidos los alveolos y a reducir el trabajo respiratorio. La introdujeron como alternativa para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Santa Cruz, Maria del Rosario
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CPAP
ventilación
respiratoria permeable
presión positiva
Cuidados Intensivos Neonatal
Descripción
Sumario:El CPAP es uri dispositivo de ventilación no invasiva portátil, ligero y fácil de usar que permite aplicar una presión positiva en la vía aérea, el cual ayuda a mantener la vía respiratoria permeable, distendidos los alveolos y a reducir el trabajo respiratorio. La introdujeron como alternativa para el soporte respiratorio del recién nacido prematuro con Distres Respiratorio, por tener menos efectos colaterales que la ventilación convencional y mejorar las expectativas de vida de estos recién nacidos. Le proporciona a los neonatos una vía de asistencia respiratoria efectiva y segura que protege el pulmón. Dentro de los beneficios de la presión positiva contínua en la vía aérea ( CPAP ) de burbuja, sería el aumento de la capacidad residual funcional, quién previene el colapso alveolar al final de la espiración, aumenta la presión transpulmonar y el diámetro de la vía aérea, conserva el surfactante endógeno, estimula el crecimiento pulmonar, disminuye la resistencia vascular pulmonar por lo que mejora la oxigenación, produce un ritmo respiratorio regular por medio de la estabilización de la pared torácica y del diafragma reduciendo las apneas obstructivas, además de que reduce la necesidad de intubación, ventilación y la incidencia de enfermedad pulmonar crónica. El presente informe de Experiencia Laboral profesional, es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi desempeño en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, teniendo como propósito brindar cuidados y una atención adecuada en el recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).