“Modelo de gestión de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional del Callao“
Descripción del Articulo
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao, tiene 29 años de funcionamiento, con 13 diplomados, 28 maestrías y 8 doctorados, en 11 Unidades de Posgrado y matrícula anual de alrededor de 2000 estudiantes. El estudio de evaluación y evolución de los servicios que se prestan, ha sido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Modelo Desarrollo |
| Sumario: | La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao, tiene 29 años de funcionamiento, con 13 diplomados, 28 maestrías y 8 doctorados, en 11 Unidades de Posgrado y matrícula anual de alrededor de 2000 estudiantes. El estudio de evaluación y evolución de los servicios que se prestan, ha sido impactado con la aplicación de la Ley 30220 y SUNEDU que obligo a la adecuación de los currículos de estudio y la gestión de la Dirección de la Escuela de Posgrado. El número de graduados es bajo respecto al número de egresados, se propone efectuar investigación aplicada a la realidad del entorno, que es factible por el número de estudiantes y los 215 docentes, siendo el 63 % ordinarios y el 37% contratados externos, con 35% que posee el grado de doctor y el 65% de maestro, teniendo una alta calificación por parte de los estudiantes. El modelo de gestión en la EPG, cumple la normatividad y como unidad de formación académica y de gestión, plantea sus propias políticas y estrategias, por lo que de un estado actual de estar centrada en el estudiante, con énfasis en la formación y dentro de ella y en menor proporción la investigación, y menos en lo referente a la extensión, se propone se privilegie igualdad y proporcionalidad a los tres aspectos: formación, investigación, extensión y proyección social, acompañado del posicionamiento por diferenciación, con alta calidad y precio medio en el mercado, que garanticen la mejora continua y márgenes suficientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).