DISEÑO DE UN MODELO PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE POSGRADOS DE LAS UNIVERSIDADES DE ECUADOR

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso diseñar un modelo de formación pedagógica continua para los docentes de Posgrado de las Universidades del Ecuador, por lo que se realizó una revisión y presentación de los postulados teóricos sobre la preparación, el perfil y los modelos. Con la intencionalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vaca, Vinicio Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/461
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencias
formación del profesorado
modelo
posgrado
Superior Universitaria
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso diseñar un modelo de formación pedagógica continua para los docentes de Posgrado de las Universidades del Ecuador, por lo que se realizó una revisión y presentación de los postulados teóricos sobre la preparación, el perfil y los modelos. Con la intencionalidad de identificar las debilidades o deficiencias formativas de los docentes de Posgrado se realizó una investigación de campo cuantitativa y de tipo exploratorio. Luego de la aplicación del cuestionario de encuesta a 106 docentes se corroboró que los profesores reconocen la importancia de la formación permanente y la experiencia práctica, sin embargo, no le otorgan el reconocimiento requerido al trabajo conjunto con el resto del equipo docente y la actualización didáctica a través de lecturas especializadas. Tampoco valoran la incidencia de la formación en pedagogía, aun cuando se posean excelentes conocimientos en la materia que imparten, y no saben identificar si los paradigmas que acompañan los módulos teóricos están en correspondencia con la práctica docente, por lo que se corrobora la existencia de una disparidad entre la teoría y la realidad educativa. Sobre la base de estas debilidades se propuso un modelo de formación pedagógica desde un proceder sistémico, teórico-metodológico, para contribuir a la preparación del profesorado y garantizar la formación de competencias para la gestión de los procesos universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).