Caracterización de las direcciones equivalentes y la proyección cónica para un problema de programación lineal
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se caracteriza en detalle las direcciones para problemas de programación lineal (PPL), así como se brinda una fórmula de proyección cónica para ello se sigue la teoría de Karmarkar aplicando los métodos de punto interior. Para caracterizar las direcciones equivalentes para un...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algoritmos de Karmarkar Programación lineal Proyección Cónica Función objetivo Algoritmos proyectivos Método de punto interior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se caracteriza en detalle las direcciones para problemas de programación lineal (PPL), así como se brinda una fórmula de proyección cónica para ello se sigue la teoría de Karmarkar aplicando los métodos de punto interior. Para caracterizar las direcciones equivalentes para un PPL se demuestra dos teoremas principales, el primer teorema muestra que dos direcciones son equivalentes frente a un punto ����� ����� C (cono positivo generado por �����, donde ����� es el interior relativo del conjunto factible) si existen números reales mayores que cero de tal manera que una dirección es expresada en términos de la otra. En el segundo teorema el resultado muestra que la proyección cónica de una dirección y un punto ����� sobre ����� definido es una combinación lineal de proyecciones de vectores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).