Factores endógenos y exógenos que influyen en la congestión de pacientes en el servicio de emergencia del centro de salud Pedro Sánchez Meza, Chupaca – 2023
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo principal determinar los factores endógenos y exógenos que influyen en la congestión de pacientes en el Servicio de Emergencia del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, Chupaca – 2023. Metodología: El estudio se enmarcó en la investigación básica, con un enfoque cuantitativ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores endógenos Factores exógenos Congestión de pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo principal determinar los factores endógenos y exógenos que influyen en la congestión de pacientes en el Servicio de Emergencia del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza, Chupaca – 2023. Metodología: El estudio se enmarcó en la investigación básica, con un enfoque cuantitativo y un nivel relacional. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal para analizar la relación entre las variables. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para evaluar ambas variables de estudio. La población de estudio fueron 255 madres y la muestra fue de 125 pacientes atendidos en el servicio de emergencia. Resultados: Los resultados mostraron la presencia de factores que influyen en la congestión del servicio de emergencia, el 50,4% de pacientes refieren que existe una presencia alta de factores, el 29,65 refieren que existe una presencia media de factores y el 20% refieren que existe una presencia baja de factores. En relación a la identificación de los factores endógenos se tiene una presencia alta en 44,8%, presencia media en 28% y presencia baja en 27,2%. En referencia a los factores exógenos su presencia es alta según el 38,4% de pacientes, es media para el 36% y baja para el 25,6% de pacientes. La congestión en el servicio de emergencia es alta en 38%, es media según el 36% y baja según el 25,6% de pacientes. Se comprueba una relación directa y significativa entre la presencia alta de factores endógenos y exógenos con la congestión alta de pacientes en el servicio de emergencia (r Pearson = 0,750; p = 0,000), respecto al factor endógeno se encontró una relación fuerte, directa y significativa (r Pearson = 0,821; p = 0,000) con la congestión alta de pacientes en emergencia, al igual que en el caso del factor exógeno la relación fue buena, directa y significativa (r Pearson = 0,536; p 0,000) con la congestión alta en el servicio de emergencia. Conclusiones: Se concluye que los factores endógenos y exógenos se encuentran relacionados de manera directa y fuerte con la congestión alta de pacientes en el servicio de emergencia, a medida que existe mayor presencia de factores, se observa una mayor congestión de pacientes (p < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).