Accidentes biológicos durante las prácticas pre profesionales de los egresados de enfermería de la Universidad Nacional del Callao 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Accidentes biológicos durante las prácticas pre profesionales de los egresados de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2013", tuvo como objetivo general determinar . los accidentes biológicos durante las prácticas pre profesionales de los eg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Martinez, Mayra Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biological accident
Sharps accidents
Mucocutaneous accidents
Nursing students
Accidentes biológicos
Accidentes punzocortantes
Accidentes mucocutáneos
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Accidentes biológicos durante las prácticas pre profesionales de los egresados de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2013", tuvo como objetivo general determinar . los accidentes biológicos durante las prácticas pre profesionales de los egresados. Este estudio es cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 4 7 egresados de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao del año 2013. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario de 20 preguntas que se aplicó vía On-line. Se encontró que el 91.49% de los egresados sufrieron algún accidente biológico durante sus prácticas pre profesionales, de los cuales el 85. 11% sufrieron accidentes de tipo punzocortantes, mientras que el 57.45% presentaron accidentes de tipo mucocutáneo. El tipo de instrumento punzocortante con el que más se accidentaron fueron las agujas hipodérmicas (73,91%), para este caso 44.44% manifestó que no usaba ningún tipo de barrera de protección. La actividad que predominó en el momento de sufrir accidente punzocortante fue la administración de medicamentos (45%) y sólo el 5.48% reportó el accidente. En cuanto a las características de los accidentes biológicos de tipo mucocutáneos, los datos revelan que el tipo de material biológico con el que más se accidentaron fue la sangre (46.34%), en cuanto al uso de barreras de protección en el momento del accidente sólo el 13.95% manifestó que no usaba ninguna. La actividad que más realizaban al sufrir el accidente mucocutáneo fue retirando un catéter venoso (26.67%) y sólo el 11.36% reportó el accidente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).