El ruido vehicular y la relación en la calidad de vida en la zona comercial del mercado Plaza Villa Sur del distrito de Villa el Salvador, Lima-Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó principalmente en determinar la relación del ruido vehicular y la calidad de vida en la zona comercial del mercado Plaza Villa Sur del distrito de Villa El Salvador. Para lo cual se realizó una encuesta a escala de Likert para evaluar la percepción en los poblador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Toalino, Santiago Savino, Leyva Haro, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido vehicular
Calidad de vida
Nivel de presión de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó principalmente en determinar la relación del ruido vehicular y la calidad de vida en la zona comercial del mercado Plaza Villa Sur del distrito de Villa El Salvador. Para lo cual se realizó una encuesta a escala de Likert para evaluar la percepción en los pobladores que viven y trabajan. Asimismo, se realizó un monitoreo de ruido vehicular en 10 puntos del exterior de la zona comercial, los días 01, 02 y 23 de junio del 2023, en 3 turnos: turno mañana de 07 a 12:00 horas, turno tarde de 13:00 a 17:00 horas y noche de 18:00 a 22:00 horas, obteniéndose que los promedios de niveles equivalentes de presión sonora con ponderación A, sobrepasando los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido; registrándose los mayores niveles de presión sonora en las estaciones de monitoreo ubicadas a lo largo de la avenida Cesar Vallejo, punto P3 con un nivel equivalente de presión sonora de 84.9 dB. Por otro lado, los resultados de percepción de la calidad de vida en su estado psicológico mostraron que la principal percepción del ruido vehicular es la desconcentración con un 57,5 %, estrés del 50,7 % y con relación a su entorno referido al tránsito vehicular muestran que los ómnibus y las combis es la causa principal del ruido vehicular con una percepción de 61.6 %, las moto taxis con 60,3 %, asimismo, con relación a los problemas de salud en el horario de ruido, se muestra que la precepción del mayor nivel de ruido vehicular que perciben las persona que viven y trabajan en la zona comercial de 18 a 22 horas con 68.5 %, de 15 a 18 horas con 60.3 % siendo, en este horario que se presentó la mayor frecuencia de ruido en la zona comercial. Concluimos de acuerdo al estadístico Rho Spearman de 0,616 que existe una relación moderada positiva, entre el ruido vehicular y la calidad de vida en la zona comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).