Energía eléctrica y la suspensión de actividades no esenciales en tiempo de pandemia - Caso Peruano

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue de analizar la relación que existe entre el mercado eléctrico y, la suspensión de las actividades económicas no esenciales en el Perú, durante el período 2020, con motivo de las normas de distanciamiento social, decretado por el gobierno a partir del 16...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyanguren Ramírez, Fernando José
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de energía eléctrica
Costos marginales
Producción de centrales hidrotérmicas
Tarifas de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue de analizar la relación que existe entre el mercado eléctrico y, la suspensión de las actividades económicas no esenciales en el Perú, durante el período 2020, con motivo de las normas de distanciamiento social, decretado por el gobierno a partir del 16 de marzo de 2020, ocasionado por la pandemia COVID-19. Se realizó un estudio no experimental, de corte transversal, de alcance correlacional, utilizando el método científico, de las empresas que prestan servicio de generación, transmisión y distribución en el sector eléctrico peruano, sobre las siguientes dimensiones: situación financiera, pago del servicio eléctrico, producción de energía y precios de la energía. Los resultados mostraron que hay una relación significativa entre el sector eléctrico y la suspensión de las actividades económicas no esenciales, en las dimensiones antes mencionadas; en general, la situación empeoró para las empresas del sector eléctrico, con la suspensión de estas actividades económicas. En conclusión, podemos afirmar que las empresas del sector eléctrico, tuvieron que enfrentar una fuerte reducción de la demanda de consumo de energía eléctrica, por parte de los usuarios del servicio, que a su vez tuvo un gran impacto en la determinación de la máxima demanda de generación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, además de la afectación de los precios de la energía eléctrica, pues los costos marginales bajaron drásticamente producto de la gradual parada de las actividades productivas y el comercio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).