Factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023” el objetivo fue determinar los factores de riesgo y prevalencia de lesiones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Echevarría, Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Prevalencia de lesiones preneoplásicas
Cuello uterino
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023” el objetivo fue determinar los factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y la muestra estuvo compuesta por 50 historias clínicas de las pacientes atendidas, obteniendo como resultado según el factor sociodemográfico donde el indicador de procedencia rural fueron 60%(30) y el 40%(20) urbana; estado civil los convivientes con 50%(25), 30%(15) solteras, casadas 20%(10), asimismo según sus factores obstétricos la mayoría de las pacientes iniciaron su menarquia 68%(34) menores de 10 años, el 22%(11), más de 10 y menos de 16 años, según su paridad el 50%(25) fueron multíparas, 30%(15) primíparas y 20%(10) nulíparas, según los métodos anticonceptivos 52% no usan método anticonceptivo, 12% píldoras y inyectables, el 4% preservativo, asimismo la prevalencia de las lesiones preneoplásicas con un 32% las células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC.US), 30% displasia leve (NICI), solo un 10% células escamosas de significado que es indeterminado, la cual estas no excluyen a las lesiones de alta grado (ASC.H). Concluyendo, que respecto a los factores de riesgo sociodemográficos en su mayoría son conviviente, proceden de zona rural y respecto de los factores obstétricos en su mayoría con menarquia antes de los 10 años, son multíparas, y no usan método anticonceptivo, asimismo la mayor prevalencia de las lesiones preneoplásicas son las células escamosas atípicas de significado que es indeterminado (ASC-US), seguido de la displasia leve (NICI), y displasia moderada (NICII).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).