“Distribución espacial de las partículas en suspensión PM10 en relación al viento y la temperatura del aire en la zona sur del Cercado del Callao”

Descripción del Articulo

En el Perú, uno de los principales problemas ambientales es la contaminación del aire, y, específicamente, en el distrito del Callao, las principales causas que evidencian este problema son las emisiones atmosféricas generadas por el tránsito vehicular y actividades industriales, ante ello, el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gómez, Alison, Tito Meza, Shirley Key
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:problemas ambientales
contaminación del aire
partículas en suspensión
Descripción
Sumario:En el Perú, uno de los principales problemas ambientales es la contaminación del aire, y, específicamente, en el distrito del Callao, las principales causas que evidencian este problema son las emisiones atmosféricas generadas por el tránsito vehicular y actividades industriales, ante ello, el objetivo de la presente Tesis, es evaluar la distribución espacial de las partículas en suspensión PM10 y analizar cómo influyen las variables meteorológicas (viento y temperatura del aire) en dicha distribución. Para evaluar la distribución espacial de las partículas en suspensión PM10 en relación a las variables meteorológicas, se utilizó el programa estadístico IBM SPSS, con el cual se realizó la Prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov obteniéndose como resultado que la muestra no posee una distribución normal, en consecuencia, se realizó la Prueba No Paramétrica Rho de Spearman. Como resultado del análisis, se obtuvo un grado de correlación negativa débil a media en las estaciones E-02, E-03, E-04 y E-07, lo cual indica un comportamiento inverso entre las variables meteorológicas y PM10, con un nivel de significancia menor a 0.05 (ρ<0.05), lo que da confiabilidad a dichos resultados, sin embargo, la estación E-04A presenta un nivel de significancia mayor a 0.05 (ρ>0.05), con esto podemos afirmar que en dicha estación no existe correlación entre las variables meteorológicas y el PM10. Cabe precisar, que la estación E-04A, presenta altas concentraciones de PM10, debido a la presencia de fuentes móviles (tránsito de vehículos menores y camiones, recorrido diario del tren que transporta minerales) y fuentes fijas (metalmecánicas y almacenes de concentrados de mineral e hidrocarburos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).