Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color

Descripción del Articulo

En este trabajo proyecto que se presenta tiene como finalidad el diseñar un Modelo Neuronal para el Reconocimiento de Imágenes y Color. El modelo neuronal es dinámico y multi-escala para la segmentación de imágenes en color. Basado en aspectos biológicos presentes en el sistema visual humano, el mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Irazábal, Wilbert
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Modelo Neuronal
Reconocimiento
Imágenes
Color
id UNAC_0ed1b9f760085478c7d1088fb94cb299
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1048
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Chávez Irazábal, Wilbert2016-07-21T14:07:27Z2016-07-21T14:07:27Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1048En este trabajo proyecto que se presenta tiene como finalidad el diseñar un Modelo Neuronal para el Reconocimiento de Imágenes y Color. El modelo neuronal es dinámico y multi-escala para la segmentación de imágenes en color. Basado en aspectos biológicos presentes en el sistema visual humano, el modelo combina información cromática y textural para segmentar las imágenes de forma coherente. La arquitectura del modelo diseñado está constituida por dos módulos principales: el Sistema de Color Oponente (Colour Opponent System, COS) y el Sistema de Segmentación Cromática (Chromatic Segmentation System, CSS). El módulo COS transforma la señal cromática de entrada RGB en las longitudes de onda de activación de los conos, fotorreceptores presentes en la retina de los mamíferos: longitud de onda larga (L), media (M) y corta (S), y en la señal de luminancia. Posteriormente, los dos tipos de células presentes en el módulo COS se encargan de componer procesos oponentes utilizando estas nuevas señales, generando el canal de luminancia y los canales L-M, S-(L +M). El módulo CSS incorpora los procesos de extracción de contornos y posterior difusión para lograr el resaltado coherente de las regiones de la imagen. La estructura del módulo CSS se basa en el modelo neuronal BCS/FCS, pero ampliado para permitir el procesamiento de los estímulos de color con el objetivo de conseguir una arquitectura de propósito general para la segmentación de imágenes con aplicaciones en visión artificial y reconocimiento de objetos. Las simulaciones realizadas muestran el potencial de estas características, los buenos resultados obtenidos y la robustez de la arquitectura al presentar imágenes de entrada con diferentes niveles de ruido. Para el módulo de reconocimiento se utiliza una estructura de Red Neuronal Fuzzy ARTMAP. Se procesaron imágenes partiendo de las imágenes patrones.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDiseñoModelo NeuronalReconocimientoImágenesColorDiseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y colorinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL250.pdf.jpg250.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33426https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/257f21b4-dee7-44e2-b846-d5624282b8f0/content0ec61d9ec46e6ca1d9b48732fea7b551MD55TEXT250.pdf.txt250.pdf.txtExtracted texttext/plain101958https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1261c30-71f8-427d-8686-44add9dedac4/contentaf384b04bf863b2989bbce0a83e7835eMD54ORIGINAL250.pdfapplication/pdf2619436https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fe5902b-2213-4f27-bb81-df578245468c/content5a7e92322c5de9a1f7772f69b7d1f3e4MD5120.500.12952/1048oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10482025-08-04 00:37:52.231https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
title Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
spellingShingle Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
Chávez Irazábal, Wilbert
Diseño
Modelo Neuronal
Reconocimiento
Imágenes
Color
title_short Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
title_full Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
title_fullStr Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
title_full_unstemmed Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
title_sort Diseño de un modelo neuronal para el reconocimiento de imágenes y color
author Chávez Irazábal, Wilbert
author_facet Chávez Irazábal, Wilbert
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Irazábal, Wilbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Modelo Neuronal
Reconocimiento
Imágenes
Color
topic Diseño
Modelo Neuronal
Reconocimiento
Imágenes
Color
description En este trabajo proyecto que se presenta tiene como finalidad el diseñar un Modelo Neuronal para el Reconocimiento de Imágenes y Color. El modelo neuronal es dinámico y multi-escala para la segmentación de imágenes en color. Basado en aspectos biológicos presentes en el sistema visual humano, el modelo combina información cromática y textural para segmentar las imágenes de forma coherente. La arquitectura del modelo diseñado está constituida por dos módulos principales: el Sistema de Color Oponente (Colour Opponent System, COS) y el Sistema de Segmentación Cromática (Chromatic Segmentation System, CSS). El módulo COS transforma la señal cromática de entrada RGB en las longitudes de onda de activación de los conos, fotorreceptores presentes en la retina de los mamíferos: longitud de onda larga (L), media (M) y corta (S), y en la señal de luminancia. Posteriormente, los dos tipos de células presentes en el módulo COS se encargan de componer procesos oponentes utilizando estas nuevas señales, generando el canal de luminancia y los canales L-M, S-(L +M). El módulo CSS incorpora los procesos de extracción de contornos y posterior difusión para lograr el resaltado coherente de las regiones de la imagen. La estructura del módulo CSS se basa en el modelo neuronal BCS/FCS, pero ampliado para permitir el procesamiento de los estímulos de color con el objetivo de conseguir una arquitectura de propósito general para la segmentación de imágenes con aplicaciones en visión artificial y reconocimiento de objetos. Las simulaciones realizadas muestran el potencial de estas características, los buenos resultados obtenidos y la robustez de la arquitectura al presentar imágenes de entrada con diferentes niveles de ruido. Para el módulo de reconocimiento se utiliza una estructura de Red Neuronal Fuzzy ARTMAP. Se procesaron imágenes partiendo de las imágenes patrones.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1048
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/257f21b4-dee7-44e2-b846-d5624282b8f0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1261c30-71f8-427d-8686-44add9dedac4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fe5902b-2213-4f27-bb81-df578245468c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ec61d9ec46e6ca1d9b48732fea7b551
af384b04bf863b2989bbce0a83e7835e
5a7e92322c5de9a1f7772f69b7d1f3e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798053898256384
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).