Cuidados de enfermería a pacientes menores de 5 años con diagnóstico de neumonía, en pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2013- 2015

Descripción del Articulo

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil en el mundo, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. De todas ellas, la neumonía es la más frecuente y se calcula que en todo el mundo cada año mata a alrededor de 1,2 millone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Perez, Elizabeth Avelina
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Respiratorias Agudas
neumonía bacteriana
mortalidad y morbilidad.
Descripción
Sumario:Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil en el mundo, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. De todas ellas, la neumonía es la más frecuente y se calcula que en todo el mundo cada año mata a alrededor de 1,2 millones de niños menores de cinco años, más que el SIDA, la malaria y el sarampión combinados.' Entre los principales agentes causantes de la neumonía bacteriana tenemos el Streptococcus pneumoniae, seguido de la Haemophilus influenza de tipo b (Hib); y el virus sincitial respiratorio (VSR) que es la causa más frecuente de neumonía vírica en niños pequeños. El presente informe de experiencia profesional "Cuidados de enfermería a pacientes menores de 5 años con diagnósticos de neumonía en pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti Martins" tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería a los pacientes pediátricos con este diagnóstico. Así mismo contribuirá a concientizar al personal de enfermería sobre la importancia de ejecutar adecuadamente los procedimientos de enfermería que contribuyan a una favorable evolución del paciente y que permitan disminuir el nivel de mortalidad y morbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).