Cuidados de enfermería a niños menores de 5 años con infecciones respiratorias agudas en el servicio de emergencia del C.S. Cerro Azul. Cañete. 2014 - 2017.
Descripción del Articulo
A nivel mundial, se sabe que •las infecciones respiratorias agudas, representan un problema de salud pública prioritario ya que es una de las primeras causas de atención médica, puesto que representan entre el 30 y 60 % de las consultas, de los cuales de 30 a 40% de ellos necesitan ser hospitalizado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infecciones respiratorias agudas morbilidad actividades preventivo-promocionales |
Sumario: | A nivel mundial, se sabe que •las infecciones respiratorias agudas, representan un problema de salud pública prioritario ya que es una de las primeras causas de atención médica, puesto que representan entre el 30 y 60 % de las consultas, de los cuales de 30 a 40% de ellos necesitan ser hospitalizados; siendo la neumonía y la bronconeumonía los motivos principales de dicha hospitalización. Así mismo se estima que se producen de 7 a 9 episodios por niño por año en zonas urbanas y de 2 a 4 en zonas rurales. La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es una enfermedad causada principalmente por microorganismos (virus y bacterias) que afecta al aparato respiratorio del ser humano. Esta enfermedad se considera como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad de los niños menores de 5 años en el mundo y América Latina, y la primera causa de la morbilidad en el país y en la región Puno. En el Perú, la niñez es uno de los grupos más vulnerables y desprotegidos; los niños y las niñas son los más afectados por la pobreza, afectando directamente a su morbilidad, no sólo porque su bienestar y calidad de vida dependen de las decisiones de sus padres y del entorno familiar y comunitario, sino por el impacto que ésta tiene sobre su proceso de acumulación de capital humano y es por ello que las condiciones de vida en las que se desenvuelven son críticas. Por lo expuesto, el presente trabajo académico tiene el propósito de motivar y guiar al profesional de enfermería sobre la importancia de desarrollar actividades preventivo-promocionales sobre IRAS considerando la realidad cultural y el lugar donde habitan las familias y en especial las madres quienes, en su mayoría, se encargan del cuidado de los niños y niñas; y de esta manera reducir la morbimortalidad por IRAS en uno de los grupos de mayor riesgo. El objetivo es describir la experiencia profesional en los cuidados de enfermería en niños menores de cinco años con Infecciones respiratorias agudas en el Centro de Salud Cerro Azul Cañete 2014 — 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).