Plan de intervención para la vigilancia e investigación epidemiológica por escenarios de transmisión de zika, 2022
Descripción del Articulo
En estos últimos 10 años, el zika es considerado una enfermedad emergente en américa que ingresa al Perú en el año 2016. Esta enfermedad es de importancia en la salud pública porque aunque su sintomatología no llega a evolucionar a casos fatales, se le relaciona con secuelas neurológicas graves como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación Malformaciones Sintomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | En estos últimos 10 años, el zika es considerado una enfermedad emergente en américa que ingresa al Perú en el año 2016. Esta enfermedad es de importancia en la salud pública porque aunque su sintomatología no llega a evolucionar a casos fatales, se le relaciona con secuelas neurológicas graves como malformaciones congénitas en recién nacidos y síndrome de Guillain barré en la población adulta posterior a la infección de esta enfermedad, causando altos costos en salud relacionados al tratamiento y rehabilitación(1, 2). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).