Una versión didáctica de la aplicación de la Teoría de Correspondencias en el Equilibrio de Nash
Descripción del Articulo
Si X y Y son dos conjuntos, una correspondencia <p de X en Y es una aplicación que asocia a cada punto en X un subconjunto no vacío de Y. Para una correspondencia <p : X =t Y es posible introducir 1ma noción de continuidad, esta característica hace de las correspondencias un instrumento valios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Correspondence Upper semicontinuity Kakutani Fixed Point Therorem Games Theory Nash Equilibrium Correspondencia Semicontinuidad superior Teorema del Punto Fijo de Kakutani Teoría de Juegos Equilibrio de Nash |
Sumario: | Si X y Y son dos conjuntos, una correspondencia <p de X en Y es una aplicación que asocia a cada punto en X un subconjunto no vacío de Y. Para una correspondencia <p : X =t Y es posible introducir 1ma noción de continuidad, esta característica hace de las correspondencias un instrumento valioso en muchos campos de las matemáticas como en el Análisis Convexo, la Teoría de Control, la Teoría de Juegos, la Economía. En este trabajo se presentan los aspectos más importantes de la teoría de correspondencias para luego mostrar una aplicación didáctica usando algunos de los resultados obtenidos. Se introducen primero las definiciones básicas como la imagen inversa superior e inferior, dominio, rango, gráfica de una correspondencia, etc., así como también las principales operaciones con correspondencias. Estos son los conceptos requeridos para luego desarrollar las correspondencias semicontinuas superior e inferior, las correspondencias cerradas y las respectivas caracterizaciones con sucesiones. También se generaliza el Teorema del punto fijo de Brouwer para funciones continuas, llamado el Teorema de punto fijo de Kakutani el cual nos permitirá demostrar la existencia del equilibrio de Nash en la teoría de juegos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).