Contabilidad de los costos: Instrumento para toma de decisión gerencial en Lima y Callao, 2013

Descripción del Articulo

La propuesta de técnicas y métodos de información de costos a los gestores empresariales frente al avance científico del desarrollo comercial competitivo a nivel mundial. Mediante la utilización de la parte teórica y práctica la contabilidad de costos permitirá que la gerencia tome decisiones menos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Valenzuela, Carlos Benito
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Statement of income
Cost of production
Cost of finished state and sellers
Estado de resultados
Costo de producción
Estado de costo de productos terminados y vendidos
Descripción
Sumario:La propuesta de técnicas y métodos de información de costos a los gestores empresariales frente al avance científico del desarrollo comercial competitivo a nivel mundial. Mediante la utilización de la parte teórica y práctica la contabilidad de costos permitirá que la gerencia tome decisiones menos riesgosas. En el proceso de la investigación se propone instrumentos para los Resultados de los estados de ganancias y pérdidas, para el Resultado del estado de costo de producción y para el Estado de costo de productos terminados y vendidos. En primer lugar, para el Estado de resultados. Los estados de resultados de carácter interno y gerencial, son estructurados de acuerdo a la naturaleza de la empresa, en los casos que estamos tratando la estructuración de la empresa es de naturaleza industrial, su fundamento de este instrumento es para determinar el grado de utilidad y pérdidas que ha obtenido la empresa al finalizar un periodo económico en un modelo de análisis de tipo cuantitativo. En segundo lugar, el instrumento Costo de producción que determina la cantidad de materia prima, mano de obra y gastos de fabricación que permitirá conocer la composición de los elementos del costo (materia prima, mano de obra y gasto de fabricación). En tercer lugar, el estado de costo de productos terminados y vendidos para unificar el estado de costo de ventas con el estado de costo de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).