Exportación Completada — 

Potencialidad del Helecho Azolla SP. como biofertilizante nitrogenado alternativo en el cultivo de cebada de pequeños productores – Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Los pequeños productores del valle del Mantaro desconocen la utilidad de Azolla sp., como biofertilizante nitrogenado alternativo para el cultivo de cebada. El experimento se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de Agosto 2015 a Marzo 2016. Se determinó el contenido de nitró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Mieses, Juan Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azolla sp.
biofertilizante
cebada
pequeños productores.
Descripción
Sumario:Los pequeños productores del valle del Mantaro desconocen la utilidad de Azolla sp., como biofertilizante nitrogenado alternativo para el cultivo de cebada. El experimento se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de Agosto 2015 a Marzo 2016. Se determinó el contenido de nitrógeno de las plantas de Azolla sp., para ser empleado como biofertilizante nitrogenado alternativo en el cultivo de cebada de los pequeños productores del valle del Mantaro. Se determinó el incremento del rendimiento en grano de plantas de cebada Hordeum vulgare L., con la aplicación de Azolla sp., como biofertilizante nitrogenado, en dosis. Se elaboró una tecnología apropiada para la producción de Azolla sp., como biofertilizante nitrogenado alternativo en el cultivo de cebada de los pequeños productores del valle del Mantaro. Los resultados obtenidos muestran: 1. El análisis en foliar de Azolla sp., muestra un contenido de nitrógeno de3.72%, lo que indica 3.72g de nitrógeno en 100g de materia seca de la muestra analizada. 2. Las dosis del biofertilizanteT3 (100g) y T6 (urea 10g) no muestran diferencia significativa para los componentes de rendimiento: número y peso de granos por espiga de cebada (línea UNC – 925).Las dosis del biofertilizante T1 (200g) y T2 (150g) superan a T6 (urea10g) en los componentes de rendimiento: número y peso de granos por espiga de la planta de cebada. 3. En la tecnología apropiada para la obtención del biofertilizante el secador tipo bastidor tiene un tiempo de secado de 10 días y plantas de Azolla seca de mejor calidad supera al secador tipo manta con tiempo de 15 días y menor calidad del material secado. 4. La especie de Azolla sp., es estudiada y clasificada como Azolla filiculoides Lam.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).