Intervención educativa vida verde y prevención del síndrome de fragilidad en cuidadores del adulto mayor. Hospital Militar Geriátrico, Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo principal determinar si una intervención educativa era eficaz para prevenir el síndrome de fragilidad en cuidadores de adultos mayores de un establecimiento castrense de atención geriátrica en el 2024. Por forma similar, identificar si esa intervención educativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto Mayor Cuidador del Adulto Mayor Intervención Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo principal determinar si una intervención educativa era eficaz para prevenir el síndrome de fragilidad en cuidadores de adultos mayores de un establecimiento castrense de atención geriátrica en el 2024. Por forma similar, identificar si esa intervención educativa incide en la variabilidad que produzcan dimensiones como conocimiento de la fragilidad, de la nutrición e hidratación, conocimiento del cuidado físico, de la seguridad en la instalación geriátrica, en la red de apoyo al interior del nosocomio y complementariamente en la gestión de la medicación. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño cuasi experimental, con un tamaño muestral de 66 cuidadores del adulto mayor, el instrumento de medición fue escala tipo Likert, con cuatro alternativas de respuesta, de autoría propia denominado “Escala de medición del conocimiento en prevención del síndrome de fragilidad del adulto mayor”, validando su contenido a través del juicio de siete expertos, con una V de Aiken de 0,98 y valorando su fiabilidad a través de una prueba piloto con diez participantes, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,935. Los resultados inferenciales exhiben una diferencia estadísticamente significativa (p-valor= 0.000<0,05), por lo que se acepta la hipótesis de estudio y se desestima la hipótesis nula. Dicho de otra manera, la primera variable (intervención) repercute considerablemente en la segunda variable (conocimiento del síndrome de fragilidad), lo cual llevó a recomendar prioritariamente la implementación, supervisión y vigilancia de la intervención educativa “Vida Verde” como modelo educativo dirigido a los cuidadores del adulto mayor de dicha residencia geriátrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).