Propuesta de Indicadores de Desempeño para los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

Siendo que el indicador tradicional del rendimiento académico son las calificaciones, durante el desarrollo del trabajo se comprueba la hipótesis de que los indicadores de desempeño para los estudiantes de la FIIS- UNAC, no deben ser únicamente las calificaciones que tradicionalmente se ha tomado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Curisinche, Erwin Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación General
Rendimiento académico
Indicadores de desempeño
Formación profesional
Descripción
Sumario:Siendo que el indicador tradicional del rendimiento académico son las calificaciones, durante el desarrollo del trabajo se comprueba la hipótesis de que los indicadores de desempeño para los estudiantes de la FIIS- UNAC, no deben ser únicamente las calificaciones que tradicionalmente se ha tomado como indicador del rendimiento académico porque tenemos casi la seguridad de que altas calificaciones no necesariamente reflejan la calidad ni profundidad en los conocimientos adquiridos. Otro indicador del rendimiento académico, usado en nuestra Facultad es cl promedio ponderado, el que tampoco refleja necesariamente un alto o bajo rendimiento académico. Estando en uso otros indicadores como el tercio y quinto superior que tampoco han sido formalmente definidos, se presenta una Propuesta de indicadores de desempeño, entendido también como indicadores del rendimiento académico o de logro del proceso de formación profesional, que junto a los indicadores tradicionales puede dar una mejor visión de los resultados intermedios o finales de dicho proceso. De tal manera que en el presente trabajo se han definido indicadores que estaban en uso pero que no habían sido definidos previamente y se han incorporado nuevos indicadores como el de porcentaje de aprobación de créditos matriculados y porcentaje de aprobación de cursos que nos permitirán tener una mejor visión del avance del alumno en la carrera. Se concluye que los indicadores sirven como referente para analizar el desempeño de los estudiantes pero no necesariamente responden a lo esperado, especialmente en situaciones donde la plana docente no es bien percibida por los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).