Exportación Completada — 

Protocolo de repique de la levadura (Saccharomyces Cerevisiae) propagada en laboratorio y la calidad de la cerveza artesanal estilo Ipa (Indian Pale Ale)

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación con título “Protocolo de repique de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) propagada en laboratorio y la calidad de la cerveza artesanal estilo IPA (INDIAN PALE ALE)” con el objetivo principal de diseñar un protocolo de repique de levadura para la fermentación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellatin Foronda, Israel Sebastiane, Garcia Rojas, Jose Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerveza artesanal
Levadura
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación con título “Protocolo de repique de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) propagada en laboratorio y la calidad de la cerveza artesanal estilo IPA (INDIAN PALE ALE)” con el objetivo principal de diseñar un protocolo de repique de levadura para la fermentación de la cerveza artesanal tipo IPA de la empresa “Magdalena, cervecería artesanal”. Se empleó una metodología de carácter aplicado con un diseño experimental. Se tuvo como resultados que en base al porcentaje de la viabilidad con respecto a los niveles de temperatura -4, 5 y 15 °C y un tiempo de almacenamiento de 5, 10 y 15 días; para el repique 0 se obtuvo como resultado una media de 66.1% y con una desviación estándar de 21%; para el repique 1 se tuvo un resultado promedio de 67.4% con una desviación estándar de 20.7%, existiendo una diferencia promedio entre cada uno; y para el repique 2 se obtuvo una media de 67.1% con una desviación estándar de 20.9%, existiendo una diferencia promedio entre cada uno. Con respecto a la prueba triangular sensorial para los 3 grupos que se compararon entre lotes no indicó una diferencia significativa, debido a que la totalidad de los panelistas no diferenciaron el aroma entre la cerveza artesanal preparada en un inicio y luego de aplicado los repiques. Como conclusión se logró demostrar la hipótesis de la investigación de diseñar un protocolo de repique de levadura en la producción de la cerveza artesanal estilo IPA, elaborado por la empresa “Magdalena, cervecería artesanal” reutilizando cepas de levadura sin modificar el sabor original, con un tiempo de almacenado adecuado y a una temperatura adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).