“Factores asociados al embarazo precoz en adolescentes atendidas en el Centro de Salud la Arena. Piura. 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al embarazo en adolescente atendidas en el centro de salud la Arena. Piura 2018. Se realizó a través de un estudio descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 40 gestantes las cuales cumplieron con los cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celiz Muñoz, Cristina Del Pilar, Gonzales Agurto, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Embarazo adolescente
Factores
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al embarazo en adolescente atendidas en el centro de salud la Arena. Piura 2018. Se realizó a través de un estudio descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 40 gestantes las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para describir los factores que se asocian al embarazo adolescente y se utilizó como instrumento un cuestionario que iba de acuerdo con los objetivos de la investigación. Los resultados encontrados fueron: el 45% (18) de adolescentes tienen secundaria, el 62.5% (25) de gestantes adolescentes no perciben apoyo económico por parte de sus padres, el 65% (26) de gestantes adolescentes provienes de familias funcionales, el 77.5% (31) de gestantes adolescentes iniciaron sus relaciones sexuales entre los 14 a 16 años y el 70% (28) de gestantes adolescentes si tenían conocimientos sobre los sobre los métodos anticonceptivos. Las gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud La Arena, tenían factores comunes tales como; el bajo nivel educativo, la mayoría no reciben apoyo económico por parte de sus padres, provienen de familias funcionales, el inicio de su actividad sexual a temprana edad y si tenían conocimientos previos de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).