Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador
Descripción del Articulo
El sistema eléctrico de potencia es básicamente un conjunto de generadores que operan dc manera sincrónica al estar conectados entre sí mediantes líneas de transmisión con la finalidad de abastecer la demanda tratando de mantener en todo momento la frecuencia de referencia, en todo instante de tiemp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palabras La evaluación de frecuencia de un generador Regulación primaria de frecuencia de un generador. |
| id |
UNAC_01315178efdde4f5a29bc107416f0aab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2397 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| title |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| spellingShingle |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador Almeyda Azurza, Wilber Palabras La evaluación de frecuencia de un generador Regulación primaria de frecuencia de un generador. |
| title_short |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| title_full |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| title_fullStr |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| title_full_unstemmed |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| title_sort |
Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generador |
| author |
Almeyda Azurza, Wilber |
| author_facet |
Almeyda Azurza, Wilber |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
MG Abastos Abarca, Mery Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almeyda Azurza, Wilber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palabras La evaluación de frecuencia de un generador Regulación primaria de frecuencia de un generador. |
| topic |
Palabras La evaluación de frecuencia de un generador Regulación primaria de frecuencia de un generador. |
| description |
El sistema eléctrico de potencia es básicamente un conjunto de generadores que operan dc manera sincrónica al estar conectados entre sí mediantes líneas de transmisión con la finalidad de abastecer la demanda tratando de mantener en todo momento la frecuencia de referencia, en todo instante de tiempo debe de haber un balance entre generación, demanda y las pérdidas, de lo contrario se producirá una desviación de la frecuencia de referencia en el SEIN. Para ello se planteó una metodología para evaluar en estado normal de operación el cumplimiento de la regulación primaria de frecuencia de un generador en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); considerando el comportamiento dinámico y los parámetros asociados a las unidades de generación, se ha utilizado un modelo dinámico de primer orden implementado en Matlab & Simulink y con el Optimización Toolbox se utilizó la técnica de estimación de parámetros para obtener los parámetros más importantes del regulador de velocidad como banda muerta, estatismo, constante dc tiempo, potencia dc referencia con el fin de determinar el cumplimiento de este servicio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-03T15:47:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-03T15:47:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2397 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2397 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ccb85a4-8cce-4106-b8f0-c6c164d93fde/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a02bd737-0445-4950-aeb6-c7258902fe2d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afc0d18d-a0da-4e13-8d1a-b3d0ad681cc4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b35d8d0d-ca49-47b5-9478-1c57a8b550c8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/282a3777-a8f5-4606-bb0d-f9505f343dce/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
14428a123163b407ef34e0acce526848 e91f70ed968aefa31403d7f80ffd4a52 2f25fd56da5747cf50306a0db31786f5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066488891408384 |
| spelling |
MG Abastos Abarca, Mery JuanaAlmeyda Azurza, Wilber2018-10-03T15:47:25Z2018-10-03T15:47:25Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/2397El sistema eléctrico de potencia es básicamente un conjunto de generadores que operan dc manera sincrónica al estar conectados entre sí mediantes líneas de transmisión con la finalidad de abastecer la demanda tratando de mantener en todo momento la frecuencia de referencia, en todo instante de tiempo debe de haber un balance entre generación, demanda y las pérdidas, de lo contrario se producirá una desviación de la frecuencia de referencia en el SEIN. Para ello se planteó una metodología para evaluar en estado normal de operación el cumplimiento de la regulación primaria de frecuencia de un generador en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); considerando el comportamiento dinámico y los parámetros asociados a las unidades de generación, se ha utilizado un modelo dinámico de primer orden implementado en Matlab & Simulink y con el Optimización Toolbox se utilizó la técnica de estimación de parámetros para obtener los parámetros más importantes del regulador de velocidad como banda muerta, estatismo, constante dc tiempo, potencia dc referencia con el fin de determinar el cumplimiento de este servicio.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACPalabras La evaluación de frecuencia de un generadorRegulación primaria de frecuencia de un generador.Metodología para la evaluación en estado normal de operación del servicio de regulación primaria de frecuencia de un generadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de Ingeniero electricista.Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo Profesionalingeniera eléctricaTEXTAlmeyda Azurza_TESIS_2016.pdf.txtAlmeyda Azurza_TESIS_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain103950https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ccb85a4-8cce-4106-b8f0-c6c164d93fde/content14428a123163b407ef34e0acce526848MD56THUMBNAILAlmeyda Azurza_TESIS_2016.pdf.jpgAlmeyda Azurza_TESIS_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25626https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a02bd737-0445-4950-aeb6-c7258902fe2d/contente91f70ed968aefa31403d7f80ffd4a52MD57ORIGINALAlmeyda Azurza_TESIS_2016.pdfAlmeyda Azurza_TESIS_2016.pdfapplication/pdf31288038https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afc0d18d-a0da-4e13-8d1a-b3d0ad681cc4/content2f25fd56da5747cf50306a0db31786f5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b35d8d0d-ca49-47b5-9478-1c57a8b550c8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/282a3777-a8f5-4606-bb0d-f9505f343dce/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2397oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/23972025-08-04 02:02:13.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).