Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.

Descripción del Articulo

La sexualidad, entendida como un componente esencial de la identidad y el desarrollo sexual, juega un papel crucial en la prevención de interrelaciones saludables y la reducción de embarazos no planeados 30. Por otro lado, la paternidad responsable implica no solo la planificación del momento y la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Mendoza, Elizabeth Roxana, Ramirez Vega, Lesli Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sexualidad
paternidad
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAB_f7afc2eb7d715d1ad03807d42fc46131
oai_identifier_str oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/458
network_acronym_str UNAB
network_name_str UNAB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
title Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
spellingShingle Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
Obregon Mendoza, Elizabeth Roxana
sexualidad
paternidad
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
title_full Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
title_fullStr Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
title_full_unstemmed Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
title_sort Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
author Obregon Mendoza, Elizabeth Roxana
author_facet Obregon Mendoza, Elizabeth Roxana
Ramirez Vega, Lesli Alexandra
author_role author
author2 Ramirez Vega, Lesli Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Rojas, Ethel Jhovanna
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregon Mendoza, Elizabeth Roxana
Ramirez Vega, Lesli Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv sexualidad
paternidad
estudiantes
topic sexualidad
paternidad
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La sexualidad, entendida como un componente esencial de la identidad y el desarrollo sexual, juega un papel crucial en la prevención de interrelaciones saludables y la reducción de embarazos no planeados 30. Por otro lado, la paternidad responsable implica no solo la planificación del momento y la cantidad de hijos deseados, sino también la consideración de factores que beneficien a todos los involucrados en el proceso 38. Dado que ambos aspectos son fundamentales, resulta indispensable realizar una evaluación empírica de su estado actual, con el fin de desarrollar propuestas de mejora que favorezcan una mejor educación y prácticas responsables en estas áreas. El objetivo: Determinar la percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue de diseño básico, no experimental, transversal y descriptivo, con un muestreo de tipo censal, abarcando a toda la población estudiantil (90 participantes). Se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, uno para cada variable. En cuanto a la confiabilidad, ambos cuestionarios presentaron una puntuación de 0.701, tanto para la variable de sexualidad como para la paternidad. Resultados: En el análisis de datos sociodemográficos, se reconoce que los estudiantes con una edad menor a los 18 años son el 96% y los que viven en zonas urbanas en el 85.6%, sin embargo, en cuanto a las variables de percepción sobre sexualidad, el 81.1% presentó un nivel malo y en la variable de paternidad se identificó que el 90% se encontraba en un nivel medio. Conclusiones: Los indicadores reconocen una necesidad de mejora en las intervenciones, así como de factores protectores, para que ayuden en la asimilación de información.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T16:06:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T16:06:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12935/458
url https://hdl.handle.net/20.500.12935/458
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAB-Institucional
instname:Universidad Nacional de Barranca
instacron:UNAB
instname_str Universidad Nacional de Barranca
instacron_str UNAB
institution UNAB
reponame_str UNAB-Institucional
collection UNAB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/e503a56f-0f5d-4c09-baab-80cb95b0ee7f/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f7c390c2-aaf5-4d9d-aa69-5bf16d8bd28f/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/d13f2138-6782-4a98-90eb-c9f9c7a52e05/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/4061cd1c-d4a1-4444-aedc-4e565fdd5bd2/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a8fe9aeb-9cf5-483b-a4da-5e2e87950cba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6292caf40165faf695f2951e28ef7ba8
2081319966b4852db10fc36e417c9dd5
eca978fb7ad2e4269b76a316bcf85342
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1838553766532481024
spelling Rivera Rojas, Ethel JhovannaObregon Mendoza, Elizabeth RoxanaRamirez Vega, Lesli Alexandra2025-07-16T16:06:39Z2025-07-16T16:06:39Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12935/458La sexualidad, entendida como un componente esencial de la identidad y el desarrollo sexual, juega un papel crucial en la prevención de interrelaciones saludables y la reducción de embarazos no planeados 30. Por otro lado, la paternidad responsable implica no solo la planificación del momento y la cantidad de hijos deseados, sino también la consideración de factores que beneficien a todos los involucrados en el proceso 38. Dado que ambos aspectos son fundamentales, resulta indispensable realizar una evaluación empírica de su estado actual, con el fin de desarrollar propuestas de mejora que favorezcan una mejor educación y prácticas responsables en estas áreas. El objetivo: Determinar la percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue de diseño básico, no experimental, transversal y descriptivo, con un muestreo de tipo censal, abarcando a toda la población estudiantil (90 participantes). Se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, uno para cada variable. En cuanto a la confiabilidad, ambos cuestionarios presentaron una puntuación de 0.701, tanto para la variable de sexualidad como para la paternidad. Resultados: En el análisis de datos sociodemográficos, se reconoce que los estudiantes con una edad menor a los 18 años son el 96% y los que viven en zonas urbanas en el 85.6%, sin embargo, en cuanto a las variables de percepción sobre sexualidad, el 81.1% presentó un nivel malo y en la variable de paternidad se identificó que el 90% se encontraba en un nivel medio. Conclusiones: Los indicadores reconocen una necesidad de mejora en las intervenciones, así como de factores protectores, para que ayuden en la asimilación de información.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/sexualidadpaternidadestudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABObstetraUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia15738247https://orcid.org/0000-0002-1941-68107717183275687709914016Benancio Huamán, Carmen CristinaPaucar Ortega, Haydee MaríaAsencios Rojas, Evelyn Pierinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Obregon Mendoza y Ramirez Vega.pdfTesis Obregon Mendoza y Ramirez Vega.pdfapplication/pdf8889044https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/e503a56f-0f5d-4c09-baab-80cb95b0ee7f/download6292caf40165faf695f2951e28ef7ba8MD51Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdfapplication/pdf239091https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f7c390c2-aaf5-4d9d-aa69-5bf16d8bd28f/download2081319966b4852db10fc36e417c9dd5MD54Reporte de similitud de Turnitin.pdfapplication/pdf26468110https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/d13f2138-6782-4a98-90eb-c9f9c7a52e05/downloadeca978fb7ad2e4269b76a316bcf85342MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/4061cd1c-d4a1-4444-aedc-4e565fdd5bd2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a8fe9aeb-9cf5-483b-a4da-5e2e87950cba/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5320.500.12935/458oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/4582025-07-16 11:08:14.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).