Percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina.
Descripción del Articulo
La sexualidad, entendida como un componente esencial de la identidad y el desarrollo sexual, juega un papel crucial en la prevención de interrelaciones saludables y la reducción de embarazos no planeados 30. Por otro lado, la paternidad responsable implica no solo la planificación del momento y la c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sexualidad paternidad estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La sexualidad, entendida como un componente esencial de la identidad y el desarrollo sexual, juega un papel crucial en la prevención de interrelaciones saludables y la reducción de embarazos no planeados 30. Por otro lado, la paternidad responsable implica no solo la planificación del momento y la cantidad de hijos deseados, sino también la consideración de factores que beneficien a todos los involucrados en el proceso 38. Dado que ambos aspectos son fundamentales, resulta indispensable realizar una evaluación empírica de su estado actual, con el fin de desarrollar propuestas de mejora que favorezcan una mejor educación y prácticas responsables en estas áreas. El objetivo: Determinar la percepción sobre la sexualidad y paternidad responsable en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Decisión Campesina. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue de diseño básico, no experimental, transversal y descriptivo, con un muestreo de tipo censal, abarcando a toda la población estudiantil (90 participantes). Se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, uno para cada variable. En cuanto a la confiabilidad, ambos cuestionarios presentaron una puntuación de 0.701, tanto para la variable de sexualidad como para la paternidad. Resultados: En el análisis de datos sociodemográficos, se reconoce que los estudiantes con una edad menor a los 18 años son el 96% y los que viven en zonas urbanas en el 85.6%, sin embargo, en cuanto a las variables de percepción sobre sexualidad, el 81.1% presentó un nivel malo y en la variable de paternidad se identificó que el 90% se encontraba en un nivel medio. Conclusiones: Los indicadores reconocen una necesidad de mejora en las intervenciones, así como de factores protectores, para que ayuden en la asimilación de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).