Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de secundaria, Institución Educativa Santa María Reyna - Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
Factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociado al La sexualidad en la adolescencia sigue siendo una etapa de cambios y experiencia sexual, y como consecuencia presenta embarazos no planificados, infecciones de trasmisión sexual, VIH /SIDA Objetivo: determinar el conocimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Estudiantes Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociado al La sexualidad en la adolescencia sigue siendo una etapa de cambios y experiencia sexual, y como consecuencia presenta embarazos no planificados, infecciones de trasmisión sexual, VIH /SIDA Objetivo: determinar el conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de la I.E Santa María Reyna-Chimbote, 2019. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño de una sola casilla, de corte transversal; la muestra la constituyeron 100 estudiantes, donde se aplicó un cuestionario y la técnica de la encuesta de 35 ítems para medir conocimiento. Resultados: 60% tienen conocimiento global sobre sexualidad y 40% desconoce acerca de su sexualidad, en las dimensiones sexuales 73% no conoce sobre métodos anticonceptivos como prevención de embarazo, 49% no conoce sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, 44% no conocen el ciclo de respuesta sexual humana y 39% no conoce sobre anatomía, fisiología sexual y reproductiva. En las características sociodemográficas en la edad 46% tienen 16 años, 52% son mujeres, 100% solteros, 80% son católica y 93% estudiantes. Asimismo, el 20% de adolescentes inició relaciones coitales, de los cuales el 7% entre, las edades de 12 a 14 años seguido 13% entre 15 a 17 años, y 90% heterosexuales. Conclusión: los estudiantes de 4to y 5to en su mayoría conocen sobre sexualidad sin embargo el 40% que desconoce del tema están expuestos a un embarazo precoz, manifestando no conocer las dimensiones sexuales la cual dificultará tener una vivencia sexual segura y responsable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).