Estado nutricional y hábitos alimenticios en escolares del 4º al 6º grado de primaria de la I.E. Decisión campesina-barranca.
Descripción del Articulo
La malnutrición se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública, siendo el grupo más afectado los niños, donde los hábitos alimenticios se desarrollan a lo extenso de la vida, muchas veces son modificados por diversos factores, repercutiendo en su estado nutricional. La present...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional hábitos alimenticios etapa escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03. |
Sumario: | La malnutrición se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública, siendo el grupo más afectado los niños, donde los hábitos alimenticios se desarrollan a lo extenso de la vida, muchas veces son modificados por diversos factores, repercutiendo en su estado nutricional. La presente investigación tuvo como Objetivo General: Determinar la relación entre el estado nutricional y hábitos alimenticios en escolares del 4º al 6º grado de primaria de la I.E. Decisión Campesina-Barranca. Metodología: Estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental-descriptivo correlacional y transversal. La población estuvo integrada por 180 escolares del 4º al 6º grado de primaria. Los instrumentos que se utilizó para la variable estado nutricional fueron las Curvas de Crecimiento de Valoración Antropométrica de la OMS, y para la variable de hábitos alimenticios se utilizó como instrumento el cuestionario de la autora Yupanqui con una confiabilidad buena de 0.875 mediante la prueba alfa de Cronbach. Entre los resultados, en cuanto al estado nutricional se observó que, del total de escolares encuestados, el 70.6% tienen un estado nutricional normal, 25% tienen sobrepeso y un 4.4% tienen obesidad. Mientras que en los hábitos alimenticios se observó que, el 85.6% tienen hábitos alimenticios adecuados y un 14.4% tienen hábitos alimenticios inadecuados. Al relacionar las variables se observa que del total de escolares encuestados; el 60.6% (40) tienen hábitos alimenticios adecuado y un estado nutricional normal; mientras que un 4.5% (8) tienen hábitos alimenticios inadecuados y un estado nutricional de sobrepeso y obesidad, significa que los escolares en su mayoría tienen una alimentación saludable con buenos hábitos alimenticios. Se concluye que existe una relación significativa entre el Estado Nutricional y Hábitos Alimenticios en escolares del 4º al 6º grado de primaria de la I.E. Decisión Campesina-Barranca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).