Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023

Descripción del Articulo

En presente estudio desarrolló un análisis sobre la determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para la protección de datos en el Distrito de Barranca, durante el período 2022-2023. Se consideraron aspectos esenciales para garantizar una protección efectiva de los dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Muñoa, Sofía Leonor, Delgado Zavaleta, Henry Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phishing
fraude informático
protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNAB_6d202abe3a3b8611a4b2da6b6bdfdb5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/484
network_acronym_str UNAB
network_name_str UNAB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
title Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
spellingShingle Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
Gonzales Muñoa, Sofía Leonor
Phishing
fraude informático
protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
title_full Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
title_fullStr Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
title_full_unstemmed Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
title_sort Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023
author Gonzales Muñoa, Sofía Leonor
author_facet Gonzales Muñoa, Sofía Leonor
Delgado Zavaleta, Henry Pablo
author_role author
author2 Delgado Zavaleta, Henry Pablo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Calderón, Marino Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Muñoa, Sofía Leonor
Delgado Zavaleta, Henry Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Phishing
fraude informático
protección de datos
topic Phishing
fraude informático
protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En presente estudio desarrolló un análisis sobre la determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para la protección de datos en el Distrito de Barranca, durante el período 2022-2023. Se consideraron aspectos esenciales para garantizar una protección efectiva de los datos personales y una respuesta adecuada a las amenazas cibernéticas en el ámbito distrital. Asimismo, se destacó la necesidad de implementar medidas de seguridad adicionales en plataformas en línea, fomentar la colaboración en la investigación policial y promover el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas. El objetivo general consistió en analizar la determinación de la regulación del phishing como modalidad del fraude informático en la protección de datos personales en el Distrito de Barranca. La hipótesis general planteó que la determinación de la regulación del phishing como modalidad de fraude informático protegió los datos personales en dicho distrito durante el período estudiado. La metodología se basó en una investigación de finalidad básica, con un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por documentos provenientes de revistas, libros, encuestas del INEI e informes de la Policía Nacional del Perú. Se empleó la técnica de análisis documental y como instrumento, la guía de análisis de documentos. Los resultados permitieron determinar que una regulación eficaz del phishing contribuyó a la seguridad de los datos personales y a la prevención de amenazas cibernéticas. Finalmente, el impacto del estudio radicó en el reconocimiento del phishing como un delito, lo que facilitó la aplicación de la ley y permitió a las autoridades y organismos competentes adoptar medidas sancionatorias para combatirlo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T16:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T16:07:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12935/484
url https://hdl.handle.net/20.500.12935/484
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAB-Institucional
instname:Universidad Nacional de Barranca
instacron:UNAB
instname_str Universidad Nacional de Barranca
instacron_str UNAB
institution UNAB
reponame_str UNAB-Institucional
collection UNAB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/092e5738-6583-4282-8dcd-d2a535168d69/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f53d0bd-069e-4ff1-b3b2-b2ba3ce9ccfa/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcbd905f-f7b7-47d7-bc7c-5478717ce3ac/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85ac0da6-5b4f-463c-b337-0386d2642758/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15ecf059-b1db-4203-ab82-af0c00e1d890/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dde9c34e-b003-404e-9f5a-055e78468494/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb05ebb0-e837-4e3d-aa14-9d95e480a376/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64596169-c902-4061-90bd-c9372bb6ecbf/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22751ebb-309d-4a0f-be76-b77b4f08278f/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5e5764-1546-4836-9c2c-87768bce104e/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88a731e2-8641-48da-b4b6-fec01fa8630d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cb9e2859704e2aa20462211830b6257
08b5caf98470e8a8f8da8c463ba2f851
7b7fdc34c42752f8a604b1620da8d69d
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
81264feea8bb0c4a44b30edae12563ca
28c42385d08ff91e0ecff5770f992762
4a19fa0a407809a6e911f7b9a5dc8421
10fcf027b0ef23b2f94fdc3f3bc7abf4
1f2bbdce8ff71489d9d8ad94385075c6
86416994b48f937190259bd8457913aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.pe
_version_ 1847429464778080256
spelling Valderrama Calderón, Marino JesúsGonzales Muñoa, Sofía LeonorDelgado Zavaleta, Henry Pablo2025-09-12T16:07:33Z2025-09-12T16:07:33Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12935/484En presente estudio desarrolló un análisis sobre la determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para la protección de datos en el Distrito de Barranca, durante el período 2022-2023. Se consideraron aspectos esenciales para garantizar una protección efectiva de los datos personales y una respuesta adecuada a las amenazas cibernéticas en el ámbito distrital. Asimismo, se destacó la necesidad de implementar medidas de seguridad adicionales en plataformas en línea, fomentar la colaboración en la investigación policial y promover el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas. El objetivo general consistió en analizar la determinación de la regulación del phishing como modalidad del fraude informático en la protección de datos personales en el Distrito de Barranca. La hipótesis general planteó que la determinación de la regulación del phishing como modalidad de fraude informático protegió los datos personales en dicho distrito durante el período estudiado. La metodología se basó en una investigación de finalidad básica, con un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por documentos provenientes de revistas, libros, encuestas del INEI e informes de la Policía Nacional del Perú. Se empleó la técnica de análisis documental y como instrumento, la guía de análisis de documentos. Los resultados permitieron determinar que una regulación eficaz del phishing contribuyó a la seguridad de los datos personales y a la prevención de amenazas cibernéticas. Finalmente, el impacto del estudio radicó en el reconocimiento del phishing como un delito, lo que facilitó la aplicación de la ley y permitió a las autoridades y organismos competentes adoptar medidas sancionatorias para combatirlo.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Phishingfraude informáticoprotección de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Determinación regulativa del phishing como modalidad del fraude informático para protección de datos en el Distrito de Barranca, 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABAbogadoUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias Jurídica, Contables Financieras y AdministrativasDerecho y Ciencia Política70916441https://orcid.org/0000-0002-3169-85077091644172200186421056Damián Espinoza, Yorrlanka EvelinLara Rivera, Oswaldo PabloBustamante Rosales, Carmen Gladyshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Gonzales Muñoa y Delgado Zavaleta.pdfTesis Gonzales Muñoa y Delgado Zavaleta.pdfapplication/pdf1347195https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/092e5738-6583-4282-8dcd-d2a535168d69/download4cb9e2859704e2aa20462211830b6257MD51Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdfapplication/pdf453323https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f53d0bd-069e-4ff1-b3b2-b2ba3ce9ccfa/download08b5caf98470e8a8f8da8c463ba2f851MD54Reporte de similitud de Turnitin.pdfapplication/pdf13442958https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcbd905f-f7b7-47d7-bc7c-5478717ce3ac/download7b7fdc34c42752f8a604b1620da8d69dMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85ac0da6-5b4f-463c-b337-0386d2642758/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15ecf059-b1db-4203-ab82-af0c00e1d890/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTesis Gonzales Muñoa y Delgado Zavaleta.pdf.txtTesis Gonzales Muñoa y Delgado Zavaleta.pdf.txtExtracted texttext/plain102178https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dde9c34e-b003-404e-9f5a-055e78468494/download81264feea8bb0c4a44b30edae12563caMD512Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.txtAutorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain2466https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb05ebb0-e837-4e3d-aa14-9d95e480a376/download28c42385d08ff91e0ecff5770f992762MD514Reporte de similitud de Turnitin.pdf.txtReporte de similitud de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5629https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64596169-c902-4061-90bd-c9372bb6ecbf/download4a19fa0a407809a6e911f7b9a5dc8421MD516THUMBNAILTesis Gonzales Muñoa y Delgado Zavaleta.pdf.jpgTesis Gonzales Muñoa y Delgado Zavaleta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20154https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22751ebb-309d-4a0f-be76-b77b4f08278f/download10fcf027b0ef23b2f94fdc3f3bc7abf4MD513Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.jpgAutorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29037https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5e5764-1546-4836-9c2c-87768bce104e/download1f2bbdce8ff71489d9d8ad94385075c6MD515Reporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgReporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27559https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88a731e2-8641-48da-b4b6-fec01fa8630d/download86416994b48f937190259bd8457913aaMD51720.500.12935/484oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/4842025-10-18 01:52:48.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancarepositorio@unab.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).