Anemia, desnutrición y hábitos alimentarios en estudiantes de la Institución Educativa N°322 - Barranca – 2022

Descripción del Articulo

Introducción. El estudio del hábito alimenticio se ha convertido en un tema actual que genera interés debido al rol que cumple en el desarrollo físico, cognitivo e intelectual de los niños, puesto que una inadecuada alimentación puede tener diversas repercusiones a nivel de la salud física como anem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Julca, Alina Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
anemia
desnutrición
hábitos alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción. El estudio del hábito alimenticio se ha convertido en un tema actual que genera interés debido al rol que cumple en el desarrollo físico, cognitivo e intelectual de los niños, puesto que una inadecuada alimentación puede tener diversas repercusiones a nivel de la salud física como anemia y desnutrición. Es por ello que se planteó el Objetivo. Determinar la relación entre la anemia, desnutrición y hábitos alimentarios en estudiantes de la Institución Educativa Nº322- Barranca - 2022. Metodología. Investigación de tipo básica, diseño no experimental: correlacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por 300 niños de 3 a 5 años, la muestra fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia siendo 6 niños seleccionados. Como técnica para la recolección de datos se utilizó la observación y entrevista, los instrumentos empleados fueron las fichas de registro y el hemoglobinómetro, para valorar el nivel de anemia, ficha de registro, balanza y tallímetro para la clasificación de la desnutrición; ficha de verificación para el contenido de la lonchera y el cuestionario para los hábitos alimentarios. Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva e inferencial (la prueba de R de Pearson). Resultados. Se evidenció que no existe relación entre la variable anemia y hábitos alimentarios (Pearson=,099), así mismo se muestra una relación moderada de tipo inversa, entre desnutrición y hábitos alimentarios (Pearson=-.600), es decir que, a menor aplicación y uso de hábitos alimentarios, los niveles de desnutrición serán mayores en estudiantes de la institución educativa Nº 322- Barranca- 2022 Conclusión: Se concluyó que no existe relación directa entre la variable anemia, desnutrición y hábitos alimentarios en estudiantes de la institución educativa Nº 322- Barranca – 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).