Evaluación de propiedades del concreto f’c 210 kg/cm2 bajo distintos tiempos de curado en Barranca, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en estudiar cómo diferentes períodos de curado afectan las propiedades de un concreto con una resistencia típica a la compresión (f'c) de 210 kg/cm² en Barranca, 2024. La hipótesis general planteó que el tiempo de curado influye significativamente en las propiedades del c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto flexión compresión hidratación curado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio se enfocó en estudiar cómo diferentes períodos de curado afectan las propiedades de un concreto con una resistencia típica a la compresión (f'c) de 210 kg/cm² en Barranca, 2024. La hipótesis general planteó que el tiempo de curado influye significativamente en las propiedades del concreto. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, analizando 36 probetas para resistencia a la compresión y 12 vigas para resistencia a la flexión, divididas en grupos con distintos tiempos de curado por rocío a tres tiempos por día, incluyendo un grupo de control sin curado. Se concluye que la adecuada selección de agregados, con un módulo de finura de 2.88 en el agregado fino y un tamaño máximo de 1” en el grueso, permitió obtener mezclas de concreto homogéneas y resistentes. Las probetas sin curado alcanzaron una resistencia a compresión promedio de 263.03 kg/cm², mientras que las curadas 28 días lograron 326.87 kg/cm², evidenciando un incremento del 24 %. En resistencia a flexión, las vigas sin curado registraron 56.91 kg/cm² y las curadas 77.08 kg/cm², con un aumento del 35 %. Estos resultados confirman que el curado prolongado es esencial para garantizar el desempeño mecánico y estructural del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).