Exportación Completada — 

Prácticas de autocuidado de la salud en puérperas controladas en el Centro de Salud Manzanares

Descripción del Articulo

La mortalidad materna en el posparto es un problema de salud pública a nivel mundial, donde una de las causas durante este periodo es la falta de autocuidado por parte de las puérperas, por ello, es importante que los profesionales de salud insistan en las recomendaciones que les permitan mejorar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Gonzales, Laura Milagros, Nuñez Navarro, Leonela Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prácticas
puerperio
autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La mortalidad materna en el posparto es un problema de salud pública a nivel mundial, donde una de las causas durante este periodo es la falta de autocuidado por parte de las puérperas, por ello, es importante que los profesionales de salud insistan en las recomendaciones que les permitan mejorar y evitar las complicaciones durante el puerperio. Por lo antes mencionado, se buscó conocer las prácticas de autocuidado de las puérperas controladas en el Centro de Salud Manzanares, así mismo, se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo; con una población de 145 puérperas y con una muestra de 106, seleccionadas por un muestreo aleatorio simple. Se solicitó el consentimiento informado, previo a la aplicación del instrumento, validado por 6 jueces expertos y se halló la confiabilidad mediante una prueba piloto. Entre los resultados se obtuvo que el 55,7% de las puérperas presentan un autocuidado adecuado y el 44,3% un autocuidado inadecuado; en cuanto a la dimensión de alimentacion balanceada posparto se presentó que el 58,5% tienen una inadecuada práctica de autocuidado y el 41,5 % una práctica adecuada; en la dimensión de higiene personal posparto el 66% mostró una práctica adecuada y el 34% una inadecuada práctica; asi mismo en la dimensión sobre el reinicio de las relaciones sexuales posparto se observó que el 92,5% tienen una práctica inadecuada y el 7,5% adecuada. Por otro lado, en la dimensión del uso de método anticonceptivo (MAC) posparto observamos que el inyectable de 3 meses es el más usado con un 56,6%, y el 9,4% no usa ningun MAC. En conclusión, las puérperas presentan una adecuada práctica de autocuidado de su salud, sin embargo se debe reforzar más cada dimensión para prevenir posibles malas prácticas que puedan afectar la salud de cada puépera sino lo llevan a cabo adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).