Calidad del cuidado enfermero según percepción de pacientes del programa de tuberculosis pulmonar, Microred Hualmay, 2022

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud considera que la calidad del cuidado enfermero implica “un nivel alto de excelente profesionalismo: uso eficaz de recursos, un exiguo peligro para la persona, un elevado nivel de satisfacción por parte de la persona, impacto final de la salud y la máxima satisfacc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antaurco Valverde, Mayra Elizabeth, Carrión Malvaceda, Estephany Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
cuidado enfermero
percepción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud considera que la calidad del cuidado enfermero implica “un nivel alto de excelente profesionalismo: uso eficaz de recursos, un exiguo peligro para la persona, un elevado nivel de satisfacción por parte de la persona, impacto final de la salud y la máxima satisfacción de la persona”, por lo que el profesional de enfermería asume gran responsabilidad al atender a cada usuario con diversas necesidades, en espera de ser satisfechas. Metodología: el estudio de investigación tiene como objetivo determinar la calidad del cuidado enfermero según la percepción de los pacientes del programa de tuberculosis pulmonar, Microred Hualmay 2022. En tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, método observacional, diseño descriptivo, de corte transversal. La población estuvo integrada por 37 pacientes del Programa de Prevención y Control de Tuberculosis. La técnica que se utilizó fue una entrevista y el instrumento una escala denominada “Calidad del cuidado enfermero”. Resultados: Del 100% (37), respecto a la calidad del cuidado enfermero percibieron un 86,5% (32) favorable y 13,5% (1) medianamente favorable; en la dimensión interpersonal respecto a la calidad del cuidado enfermero percibieron un 97,3% (36) favorable y 2,7% (1) medianamente favorable, en la dimensión técnica percibieron un 91,9% (4) favorable y 8,1% (3) medianamente favorable, en la dimensión entorno un 86,5% (32) favorable y 13,5% (5) medianamente favorable. Conclusiones: La mayoría de los pacientes del programa de tuberculosis pulmonar percibió una calidad del cuidado enfermero favorable; además, se resalta que los pacientes en la dimensión entorno manifestaron una percepción medianamente favorable en mayor porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).