Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para potenciar la gestión curricular en el CEBA Hipólito Unanue del Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin y Región San Martin, 2018
Descripción del Articulo
Gestionar el cambio en una institución educativa no es tarea fácil, es compleja puesto que la escuela es un sistema en pequeño, que requiere trabajar en todas las dimensiones pero con la centralidad en los desempeños, es decir el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Gestionar el cambio en una institución educativa no es tarea fácil, es compleja puesto que la escuela es un sistema en pequeño, que requiere trabajar en todas las dimensiones pero con la centralidad en los desempeños, es decir el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes para el logro de los objetivos y la visión de la institución educativa. El presente Plan de Acción, configurado en el trabajo académico titulado: Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para potenciar la gestión curricular en el CEBA “Hipólito Unanue” del distrito de Tarapoto, provincia de San Martin y región San Martin, 2018, desarrollado en los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, para directivos de instituciones educativas de la educación básica, facilitado por la Universidad Marcelino Champagnat y el MINEDU; tiene como propósito principal “Diseñar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para fortalecer los desempeños y la gestión curricular en el CEBA “Hipólito Unanue” de Tarapoto, contando con la participación del equipo docente, directivo y los líderes estudiantiles; el trabajo busca fortalecer la planificación del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, formulando estrategias e instrumentos adecuados a la necesidad formativa de los maestros, a la diversidad y a la complejidad de la gestión en el CEBA. El tipo de investigación es aplicada, de nivel descriptivo, considerando que se propone conocer y describir para actuar, es decir entender que, como y porque fortalecer los desempeños y dinamizar la gestión curricular; siendo el enfoque abierto, flexible y holístico, ya que la indagación se desarrolla entre la acción y la interpretación. El diseño es de investigación acción, porque es participativa, ya que involucra a los actores e investigadores, en la indagación, la descripción y la acción de construcción del CEBA que queremos. El Plan de Acción está orientado a mejorar la planificación a fin de fortalecer los desempeños docentes y la gestión curricular para el logro de las competencias previstas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).