Gestión curricular a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en el área de ciencia, tecnología y ambiente del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Sebastián Barranca de la Provincia de Camaná – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone un conjunto de acciones enmarcados dentro de la gestión curricular, a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, que surge como consecuencia del desconocimiento del enfoque del área que deviene inevitablemente en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Ramírez, Oscar Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Enseñanza de las ciencias
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone un conjunto de acciones enmarcados dentro de la gestión curricular, a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, que surge como consecuencia del desconocimiento del enfoque del área que deviene inevitablemente en un bajo rendimiento, realidad que se quiere revertir con el presente plan, cuyo título es Gestión curricular a través de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del nivel secundario en la Institución Educativa Sebastián Barranca de la provincia de Camaná – Arequipa”, que cuenta con la participación del Equipo Directivo, docentes de área, coordinadores, docente fortaleza y especialistas de la UGEL. El método empleado es de tipo descriptivo – propositivo. El diseño es el de investigación acción participativa. Para la elaboración del plan se ha requerido de una guía no estructurada, una ficha de monitoreo, una ficha GIA, y un cuaderno de campo, que han permitido levantar el diagnóstico, identificar el problema y formular la alternativa de solución. Las lecciones aprendidas están relacionadas a la necesidad de consolidar el Liderazgo Directivo y la importancia de la gestión curricular y del monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la práctica docente y, por ende, de los aprendizajes. Algo que es necesario mencionar también como lección aprendida, es la disponibilidad docente para emprender retos de la mano y el liderazgo del Director.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).