Trabajo cooperativo y rendimiento académico en estudiantes del 2º grado "J" área Ciencia Tecnología y Ambiente, nivel secundario Institución Educativa RADM Iquitos - 2013

Descripción del Articulo

El propósito principal de nuestra investigación fue determinar la relación que existe entre la aplicación de la metodología activa: trabajo cooperativo y el rendimiento académico de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario, turno tarde; mediante la aplicación de prueba de entrada y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquival Calampa, Verónica De Jesús, Huerta Natorce, Diana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4832
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Trabajo en grupo
Enseñanza secundaria
Enseñanza de las ciencias naturales
Descripción
Sumario:El propósito principal de nuestra investigación fue determinar la relación que existe entre la aplicación de la metodología activa: trabajo cooperativo y el rendimiento académico de estudiantes del segundo grado “J” del nivel secundario, turno tarde; mediante la aplicación de prueba de entrada y de salida, además de las evaluaciones de proceso al término de cada sesión. La muestra estuvo conformada por un total de 74 estudiantes, que estuvieron conformados por el grupo experimental que fueron todos los estudiantes del segundo grado “J”, del nivel secundario, turno tarde, los cuales hicieron un número de 36, y los estudiantes del grupo control fueron todos los estudiantes del segundo grado “K”; turno tarde, sumando 38 estudiantes. Al realizar el análisis de comparación del rendimiento académico en la asignatura de C.T.A. En estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos-2013 del grupo experimental y de control antes y después de la aplicación de la metodología activa “trabajo cooperativo” (Cuadro N° 04), se llevó a cabo en primer lugar la prueba de homogeneidad de varianzas a través de las prueba de Levene. En segundo lugar la prueba comparación de medias a través de la prueba t Students para muestras independientes con varianzas iguales con n1 + n2 – 2 grados de libertad. Entre los principales resultados se halló que (1) el trabajo cooperativo influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes. (2) Los estudiantes a quienes se les aplicó la metodología activa “trabajo cooperativo” alcanzaron rendimiento académico en la asignatura de C.T.A más alto que los 8 estudiantes que estudiaron sin la aplicación de la metodología mencionada (3) se logró conocer el efecto de la estrategia metodológica trabajo cooperativo, del cual resultó nuevas informaciones de enseñanza, que permitirá un aprendizaje más responsable y activo en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).