Plan de convivencia escolar para una comunicación Asertiva entre los miembros de una Comunidad Educativa
Descripción del Articulo
En tiempos como los que estamos viviendo la preocupación constante del director en las instituciones educativas es encontrar un clima escolar favorable para la convivencia armoniosa entre los miembros de la comunidad educativa. El buen desempeño docente requiere que haya buenas relaciones interperso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2219 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Clima Escolar Comunicación Asertiva Escuela Saludable Inteligencia Emocional Desempeño Docente |
| Sumario: | En tiempos como los que estamos viviendo la preocupación constante del director en las instituciones educativas es encontrar un clima escolar favorable para la convivencia armoniosa entre los miembros de la comunidad educativa. El buen desempeño docente requiere que haya buenas relaciones interpersonales, trabajo en equipo y una buena comunicación, sin embargo, en la Institución educativa donde lidero se observa un deficiente clima escolar y bajo desempeño docente. El presente estudio tiene como objetivo Elaborar un Plan de convivencia escolar para una comunicación asertiva entre los miembros de una comunidad educativa, región Loreto para una escuela saludable La población estuvo constituida por 27 docentes. El tipo de investigación es aplicada y el diseño corresponde a acción participativa. El instrumento aplicado es un cuestionario sobre el clima escolar y el correspondiente monitoreo y acompañamiento.Entre una de las conclusiones preliminares ms resaltantes, podemos advertir que los estudiantes ms proclives a desmejorar la convivencia escolar, son los estudiantes provenientes de familias disfuncionales, y es de utilidad relevante solucionar este delicado problema socio-cultural y económico, que atenta directamente contra el logro satisfactorio de los aprendizajes, la misma que comprende uno de los compromisos de gestión, dominios del buen desempeño docente y directivo, y las dimensiones de liderazgo directivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).