Pensamiento creativo y pensamiento crítico en estudiantes de arquitectura en una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo la investigación fue establecer la relación entre pensamiento creativo y pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de tercer y cuarto año de una universidad privada. Se utilizó un diseño no experimental transversal correlacional no causal. El tipo de muestreo fue no probabilísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baez Barriga, Monica Eliana, Telaya Koster, Silvia Mariana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estudiantes
Diseño no experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo la investigación fue establecer la relación entre pensamiento creativo y pensamiento crítico en estudiantes de Arquitectura de tercer y cuarto año de una universidad privada. Se utilizó un diseño no experimental transversal correlacional no causal. El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. La muestra estuvo conformada por 218 estudiantes de Arquitectura, entre 18 y 25 años, de V a VIII ciclo de una universidad privada de Lima. Los instrumentos empleados fueron la Prueba de Creatividad para Adultos PIC-A y la Prueba de Apreciación del Pensamiento Crítico de Watson y Glaser. Los resultados indicaron que no existe relación significativa entre el pensamiento creativo y el pensamiento crítico (rs = .04, p > .05), sin embargo, se halló relación significativa entre la subdimensión elaboración de la creatividad gráfica y la dimensión inferencia del pensamiento crítico (rs = .14, p < .05). En el grupo de óptimo rendimiento de pensamiento crítico se encontró relación positiva, significativa entre el pensamiento crítico y la dimensión título de la creatividad gráfica (rs = .275, p < .05). Asimismo, en el grupo de bajo rendimiento de pensamiento creativo se encontró relación positiva entre el pensamiento creativo y la dimensión reconocimiento de supuestos del pensamiento crítico (rs = .270, p < .01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).